
Trataremos hacer un repaso a los puntos fundamentales para dar un poco de luz a las primeras dudas. Muchos cambios ocurrirán en esos nueve meses: su objetivo serán hacer que el bebé se desarrolle de forma correcta, preparar a la mamá para ese periodo y para la futura lactancia.
Nueves meses tres trimetres:
El
embarazo suele dividirse en tres etapas de tres meses de duración cada una. En
el primer trimestre a penas se aprecian cambios en la futura mamá: las
necesidades de nutrientes y energía no aumentan demasiado y la tripita aún no
es muy visible. Pueden surgir algunas complicaciones leves como malestar,
hinchazón en los pechos o nauseas. Pero suelen desaparecer tras el tercer mes
de embarazo.

A
los seis meses de embarazo casi todas
las estructuras, órganos y tejidos del bebé tendrán ya forma y en poco tiempo
funcionarán a pleno rendimiento. Por eso es muy importante que en ese tiempo tu
alimentación haya sido lo más correcta posible: carencias de vitaminas, como el
ácido fólico por ejemplo, se relacionan con malformaciones en el feto.
Los
últimos tres meses de embarazo tu bebé crecerá más rápido que nunca hasta
entonces, alcanzará su peso y talla máximos y estará listo para empezar su vida
nueve meses después de haber plantado su semilla.
¿Cuánto peso has de coger?
Para saber aproximadamente cuánto peso has de coger debes saber en qué situación nutrional estás al principio de tu embarazo. Para ello tienes
que calcular tu IMC (índice de masa corporal) de la siguiente forma:
divide tu
peso entre la cifra que dé el multiplicar tu altura por tu altura.
Pongamos un
ejemplo: imagina que pesas 68 kilos y mides 1.65 metros. Tu IMC sería:
68/(1.65x1.65) = 25.
Estarías en un peso normal, con lo cual atendiendo a la
tabla sería correcto que incrementaras entre 11 y 16 kilos a lo largo del
embarazo.
Categoría según IMC
|
Aumento total
del peso (kg)
|
Bajo peso (IMC<19,8)
|
12,5-18
|
Peso normal (IMC 19,8-26)
|
11,5-16
|
Sobrepeso (IMC>26-29)
|
7-11,5
|
Obesidad (IMC>29)
|
6
|
Si
estás pensado en ir a por un bebé deberías comprobar un par de cosas antes:
- ¿Partes de un buen peso? Si necesitas perder unos kilos, no esperes más y ponte cuanto antes.
- ¿Tu última analítica no estaba bien? Pues aprende a alimentarte mejor, pide consejo a un profesional, y empieza a mejorar hoy mismo.
Siempre
se ha dicho que durante el embarazo hay que comer por dos. Aunque no es del
todo cierto, sí que tiene cierta lógica. Sobre todo a partir de la segunda
mitad del embarazo necesitamos un aporte extra de energía y nutrientes. Es la
etapa en la que el feto crece más rápido y hay que atender a sus necesidades.
Un aporte menor de energía y nutrientes supondría para la madre fatiga,
disminución de la masa muscular, anemia… y para el feto aborto, parto
prematuro, bajo peso al nacer…
Si
estás esperando un bebé debes tomar más cantidad de legumbres, cereales,
frutas, hortalizas y verduras. Los hidratos de carbono son la fuente primordial
de energía para el bebé así que nunca los dejes de lado.
Si tienes cualquier duda acude a tu profesional sanitario: médico de familia, matrona, ginecólogo, nutricionista...
Pautas generales de alimentación durante el embarazo:
Alimentos
aconsejados
|
Cuidado
con…
|
Lácteos:
la cantidad de calcio que aportan es vital para llegar a cubrir vuestras
necesidades. Al menos debes consumir 4 lácteos al día.
|
Los
lácteos muy grasos, como los postres enteros, los quesos fuertes, lácteos
enriquecidos con nata o azúcares.
|
Carnes
y pescados: deberías consumir de forma alterna 2 raciones de alimentos
ricos en proteínas diariamente.
|
Los
embutidos, los patés, las conservas, salazones… En general aportan demasiadas
grasas y sales.
|
Cereales:
son importantísimos para que tanto tú como el bebé estéis sanos y fuertes.
Debes incluir 4 o 5 raciones de cereales al día.
|
Los
precocinados, la bollería industrial, la comida rápida, las galletas rellenas
de chocolate o nata… Son demasiado grasas y azucaradas.
|
Bebidas:
opta por agua, zumos de frutas e infusiones. Los caldos desgrasados y gazpachos
son también buena opción.
|
Huye
de de las bebidas azucaradas, con gas, con cafeína y por supuesto de las
bebidas alcohólicas.
|