Mostrando entradas con la etiqueta consejos no engordar en Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos no engordar en Navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2016

Navidad y dieta 1: las (dichosas) cenas

¡Buenos días, queridos lectores!

En pleno mes de Navidad no podemos dejar de lado "el tema": ¿Será posible hacer dieta durante las fiestas y no desesperarse en el intento?
Pues desde aquí, con diez años ayudando a personas a cuidarse en estas fechas, os confirmamos que sí, que es una meta absolutamente realista :)

Para acompañaros en estas fechas de comidas locas y brindis que caen en cualquier momento, vamos a preparar una serie de post para  que sobrellevéis de la forma más divertida y cómoda todo este trajín de fiestas.

Hemos estructurado "el tema" en tres partes:

  • Bebidas
  • Dulces
  • Comidas y cenas de empresa o familiares



El pasado fin de semana decían en el telediario que el 80% de los restaurantes españoles tienen sus salones completos para todos los fines de semana de aquí a final de año. 
Eso viene a decir que muchas, muchísimas de las personas que pasen por allí para acudir a una comida o cena de empresa (o familiar) en su día a día estarán a dieta. Y como una comida fuera siempre afecta un poco al resultado de la báscula, os vamos a dar las claves para que afecte lo menos posible.



¿Alimentos prohibidos?
Pues no, eso de prohibir suena un poco fuerte y anticuado. Nos gusta más preveniros para que seáis vosotros los que toméis la mejor decisión. 

Algunos alimentos que se ven llenando las mesas en estas fechas son embutidos y fritos.
Ya sabemos que ambos son la clase de alimentos que debemos poner el el último escalón de nuestra alimentación porque no son saludables.

Pero no son veneno. 
Y como sabemos que sería un poco extraño que mientras todos comen vosotros os quedéis mirando, os vamos a proponer dos soluciones que podéis llevar a cabo (una o las dos).
► PRIMERA: tomad un par de piezas de embutido o de fritos. Y tomadlas con mucha calma. Hablad entre medias, contad un chiste, bebed vuestro vaso de agua... En definitiva: controlad la ingesta y no dejéis que sea vuestro paladar quien coja las riendas en ese momento.
► SEGUNDA: para estar más entretenidos sería estupendo pedirle al camarero que os llevara un platito con ensalada o unos espárragos blancos. Si no queréis decir que estáis a dieta podéis contestar a quien pregunte que no os gusta el embutido o que estáis cuidando de vuestro colesterol. 


Moderarnos es la clave.
Después de los entrantes suelen venir uno, dos o incluso tres platos antes del postre. 
► Seguid esta regla: cuantos más platos haya, menos deberíamos comer de cada uno. 

Podemos degustarlos todos pero con la intención de tomar solo una ración de cada uno. 
* Sería estupendo que al iniciar la cena o la comida le preguntásemos al camarero si podría servirnos media ración. Es una forma de no desperdiciar comida y de no librar la típica batalla de "¿me como los restos?".


Evitemos lo evitable.
Dos cositas principalmente: el pan y el postre.

Podemos comer o cenar en un restaurante y evitar el pan que nos sirvan (podemos dárselo al de al lado o decirle al camarero que no queremos). Un dato que deja a uno perplejo: un bollito de pan de 100 g tiene las mismas calorías que la cena de una chica que esté siguiendo la dieta del plan 1 de nuestro libro (o sea, de una dieta de 1200 calorías diarias aproximadamente). 

En cuanto al postre: sabiendo que en Navidad se consumen más dulces que nunca y que las comidas y cenas en restaurantes engordan el doble, el triple o incluso cuatro veces más de lo que preparamos en casa, ¿no creéis que estaría bien pasar de la tarta de turno? Evitaremos unas 300-600 calorías según el postre. Son muchas como para ignorarlas. 



Y por último: sigamos el método del plato siempre que podamos. 
Mitad del plato verduras y hortalizas.
Un cuarto de carnes o pescados.
Y otro cuarto de pan, pasta, arroz, patata o legumbres.




El próximo día hablaremos sobre los dulces navideños, os daremos unos cuantos datos muy interesantes y apostamos a que más de uno abrirá un montón los ojos al leerlos. 
¡Hasta la semana que viene!



Si estás pensando en perder unos kilos quizá podríamos ayudarte hasta de cuatro maneas. 
Incluso hemos preparado un plan especial de Navidad que podrías conseguir en nuestra clínica o bien a través de nuestra clínica online.

1- Seguir este blog y aprender semana a semana trucos, recetas ligeras y hábitos saludables.
2- Seguir nuestro libro. Puedes encontrarlo en librerías o aquí.
3- Venir a nuestra consulta en Salamanca.
4- "Venir" a nuestra consulta online


 
Soy María Astudillo Montero, 
Especialista en Nutrición y elaboración de dietas.
Dirijo este blog.
 Soy co-fundadora de ALEA. 




jueves, 12 de diciembre de 2013

COMPENSAR EN LOS EXCESOS NAVIDEÑOS

Vamos con nuestro segundo post de los tres artículos especiales de Navidad que tenemos preparados para este año.
Hoy vamos a contaros 4 trucos sencillísimos para que podáis compensar los excesos cometidos en los días de comidas/cenas especiales.


CONSEJO CERO (fundamental).
Cuando estés frente a la mesa repleta de recetas riquísimas y alimentos típicos de esta época, párate a pensar sólo 2 segundos: "Estoy a dieta, y estoy a dieta porque quiero mejorar mi situación.  Ahora inevitablemente voy a saltármela, PERO, puedo tener cuidado y no pasarme demasiado. Así, aunque no siga el guión marcado al 100% la cosa no irá tan mal"
Si tienes esa idea tan importante dentro de tu cabeza, te aseguramos que no te pasarás tanto en la comida o cena a la que te enfrentes. Y también te aseguramos que te lo pasarás igual de bien tomando 3 langostinos que 5 :) Así que recuerda cuál es tu objetivo, recuerda que lo haces porque tú quieres y que nadie te obliga.
Recuerda: PUEDES COMER DE TODO, IGUAL QUE EL RESTO DE PERSONAS, PERO TENIENDO CUIDADO CON LA CANTIDAD.


CONSEJO 1: bebidas
En las comidas o cenas que tengas fuera de casa, opta SIEMPRE por agua para beber (o como mucho por refrescos light). Ninguna de las dos propuestas aporta calorías, con lo cual será una fuente importante de calorías que evitarás con ese simple gesto.





CONSEJO 2: aliño de la ensalada
Muchos de vosotros tomáis para empezar una ensalada mixta con hortalizas. Sin embargo hay que estar atento a un detalle importante: el aliño. 
Una ensalada de 50 calorías pasa a 150 calorías con una sóla cucharada de aceite de oliva. Así que OJO!! Si es posible, pedirla sin aliñar, y ya en la mesa, echad una pizca de sal y un poquito de vinagre, os quitaréis más de 100 calorías! 




 CONSEJO 3: postres
Siempre que sea posible (por ejemplo, en la típica cena familiar puede ser que no os libréis, pero habrá otras cenas, por ejemplo con amigos, en los que sí podáis llevar a la práctica este truco) elegid como postre o bien un café sólo o bien una infusión. Ambos podéis endulzarlos con sacarina o similar, y no aportará calorías. Así que otro punto que podéis controlar para no pasaros mucho :)



Con estos simples consejos conseguiréis que las comidas en restaurantes o fuera de vuestra casa en general, durante la Navidad, estropeen lo menos posible vuestro resultado de la dieta.


¡¡Amigos mucho ánimo!! No dejéis de cuidaros ningún día: recordad cuál es vuestra meta y no la perdáis de vista.


En el próximo post os daremos un par de recetas para un posible menú de Navidad: barato, facilísimo de hacer, ligero y riquísimo!!!! ¡No oso lo perdáis!