Mostrando entradas con la etiqueta galletas bajas en calorías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas bajas en calorías. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2016

Galletas de avena, jengibre y canela

¡Muy buenos y frescos días, queridos lectores! 
Hoy estamos de muy buen humor: día de Lotería navideña, pronto unos días de descanso y encima nos juntamos unos cuantos en la clínica a los que nos gustan mucho estas fechas, así que tenemos mucho por lo brindar :) 

Para terminar el año con un buen sabor de boca os dejamos hoy una receta fácil no, ¡facilísima! Y super resultona. Se trata de unas galletas de avena, canela y jengibre, todo un clasicazo navieño.



Recuerdo que hace años una buena amiga me preguntó por la avena. En ese momento no era algo que tuviéramos en casa a menudo, pero desde que ella "me metió los perros en danza" siempre está por ahí rondando. Así que estas galletas son para ella y su recién estrenada familia de tres ;) 
Vamos a por ella: 

Ingredientes:
45 g de mantequilla baja en calorías
50 g de harina integral
50 g de copos de avena
2 cucharadas de miel
1 cucharada de jengibre molido
1 cucharada de canela
1 cucharadita de bicarbonato
1 pizca de sal

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180 º y entretanto vamos preparando la masa.
2. Derretimos la mantequilla en el microondas y disolvemos la miel.
3. En un cuenco vertemos el resto de ingredientes y mezclamos bien.
4. Añadimos la mantequilla con la miel y mezclamos: se formará una masa pequeña, aparentemente seca pero no muy pejagosa.
5. Con esa cantidad saldrán 16 galletas finitas, se hornean diez minutitos y listo. 


Cada galleta aportará unas 50 calorías (está más cerca de una galleta tipo maría que de una tipo digestive). Podemos tomarlas en el desayuno (3 en el plan 1, 4 en el plan 2, 5 en el plan 3 y 6 en el plan 4), o bien en la merienda: la misma cantidad más un café con leche desnatada para cada plan :) 


* Pronto las probaré con semillas de cardamomo en lugar de con jengibre, creo que le darán un gusto muy rico, si hacéis algún invento, ¡contadnos! :) 




Amigos lectores, aprovechamos este hueco para desearos una muy Feliz Navidad. 
Esperamos acompañaros en el 2017 aportando un montón de buenas ideas 
y trucos para hacer la vida más sencilla. 
¡Un fuerte abrazo, nos leemos en enero! 


 
Soy María Astudillo Montero, 
Especialista en Nutrición y elaboración de dietas.
Dirijo este blog.
 Soy co-fundadora de ALEA. 

jueves, 11 de diciembre de 2014

Galletas de Navidad

¡Buenos días amigos! 

Lo prometido es deuda: ayer os contábamos que habíamos hecho unas galletas de Navidad que además de estar de vicio eran aptas para la dieta. Y aquí las tenéis. 
Son fáciles de hacer, baratas, no son engorrosas y podréis hacerlas con vuestros hijos para pasar un rato divertido.

Antes de comentar la receta os contamos cómo podéis tomarlas:
Nosotros hemos hecho galletas que pesan unos 20 gramos cada una. De esa forma conseguimos que tengan unas 60 calorías. 
Nosotros usamos Ligeresa y como edulcorante, estevia en polvo. Si hubiéramos usado mantequilla normal y azúcar habrían tenido unas 110 calorías por galleta, ¡casi el doble!

Así, con galletas de unos 20 gramos, podemos tomar como postre un par. Y si es en el desayuno, podríais tomar 3 galletas. 




Ingredientes:
  • 250 gr de mantequilla tipo Ligeresa
  • 100 gr de edulcorante en polvo tipo estevia
  • 1 huevo pequeño
  • 400 gr de harina (aproximadamente)
  • Unas raspitas de piel de mandarina
  • Un chorrito de ron

Elaboración:

1. Pon la mantequilla en un bol de cristal y con una cuchara ve aplastándola hasta conseguir una textura blandita. 
2. Añade a continuación el edulcorante tipo estevia y mezcla hasta conseguir una masa suave y homogénea. 
3. En ese punto añade el huevo, el ron y las raspitas de mandarina. Mezcla muy bien.
4. Añade la harina poco a poco, y mezcla bien con la cuchara. Se irá formando una masa de cierta consistencia.

* Una vez esté lista, debes dejarla reposar en el frigorífico entre 2 y 4 horas para trabajarla mejor después.

Una vez pasado el tiempo de reposo, parte la masa en varias porciones para trabajarlas mejor. 
Extiéndela sobre una superficie lisa y si tienes moldes haz uso de ellos. 
Si no los tienes, puedes hacer bolitas de unos 20 g cada una y aplastarlas con los dedos. De esa forma te quedarán galletas redondas e irregulares, como las que te mostramos justo ahora: 



Para hornearlas: precalienta el horno a unos 200ºC y mételas durante unos 15 minutos. Si te gustan más doradas déjalas un par de minutos más.