Mostrando entradas con la etiqueta recetas con tofu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas con tofu. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

Tofu, seitán y soja texturizada: ¿cómo tomar carnes vegetales?



De unos años hasta ahora hemos notado que no hay día en que algún paciente, bien en la clínica, bien a distancia, nos pregunte sobre el uso de alimentos sustitutivos de la carne: soja, seitán y tofu son los más conocidos y fáciles de comprar.

Los motivos son varios: desde los valores personales (desde el amor hacia los animales hasta el amor hacia el planeta: se sabe con certeza que quien no come carne contribuye mucho más a la salud del medio ambiente que aquel que no usa el coche), a motivos económicos, de salud o de gusto por conocer nuevos alimentos y recetas.

Sea como sea, el caso es que año tras año vemos un aumento de estos alimentos. Y es por ello que hoy queremos hablaros de ellos.

  • ¿Qué son?
  • ¿Cuántas proteínas aportan en comparación con la carne?
  • ¿Cómo se utilizan?
  • ¿Dónde los puedes comprar?
  • ¿Merece la pena?
  • ¿Te apetece probarlos?
  • Recetas ricas


¿Qué son?
Soja texturizada y tofu, provienen de la soja: una legumbre parecida a las alubias y las lentejas.
Son alimentos muy ricos en proteínas y con un contenido en grasa mínimo. Por tanto engordan menos que cualquier carne y nos aportan muy similares nutrientes.

El seitán es distinto a los anteriores: se trata de un derivado del trigo, concretamente de la proteína más conocida de este cereal, el gluten. A través de un proceso de lavado en el que se separan sus nutrientes, se obtiene el gluten. Después se hidrata, se adereza y se consiguen unos pedazos de masa similar a lomos de animal. Con la ventaja para nuestra salud de no tener ninguna grasa animal.


¿Cuántas proteínas aportan en comparación con la carne?
Lo veremos en el siguiente cuadro (hemos incluido algún otro alimento vegetal rico en proteínas):

60 g de alimento ↓↓Gramos de proteína
Filete de ternera12.4 g
Almendras 12 g
Garbanzos11.6 g
Merluza9.5 g
Tofu 4.8 g
Soja texturizada30 g
Seitán45 g


¿Cómo se utilizan?
Prácticamente igual que si fueran carne animal. Tenéis una receta de cada uno de estos alimentos al final del artículo por si os animáis. 

El seitán lo trataremos exactamente igual que cualquier carne. 

El tofu resulta algo más soso, así que casa estupendamente con guisos más sabrosos. Una forma genial para usarlo es desmenuzarlo con los dedos: quedará tipo huevo revuelto y absorberá con facilidad el sabor del resto de ingredientes.

Por último la soja es aún más sencilla: viene seca (parece un cereal) y la hay de distintos tamaños. Yo la pongo seca en mis sartenes o cazuelas y dejo que se hidrate con la humedad del resto de ingredientes. La trato como si fuera carne picada, así que en lasañas, albóndigas o filetes rusos queda impresionante.


¿Dónde los puedes comprar?
Para ir sobre seguro en cualquier herbolario. 
PERO cada vez se encuentran con más facilidad en los supermercados de siempre. En Carrefour, Hipercor y Leclerc fijo los encontraréis.
Son mucho más baratos que la carne. Por ejemplo, un paquete de soja texturizada de 350 g me da para 17 veces. ¿Y sabéis cuánto cuesta? (Pensad en cuánto os costaría carne de ternera para 17 veces, vale??). Vale, pues os lo digo: el paquete cuesta 1.5 euros. Muy fuerte, ¿a qué sí?


¿Merece la pena?
A estas alturas la respuesta cae por su propio peso: sí. 
Sí porque son alimentos saludables, porque son baratos y porque ayudan a la mejora del medio ambiente. 
Tomadlos siempre que queráis en sustitución a la carne (o incluso de los pescados), disfrutad de una amplia variedad de alimentos (siempre de temporada y de proximidad) y variadlos cada día.


¿Te apetece probarlos?
Debajo de estas líneas te daremos algunas recetas muy interesantes, pero también te vamos a indicar la equivalencia con carnes y pescados para que puedas cambiar esos alimentos por cualquiera de origen vegetal que prefieras :)

Carne o pescado = un cuarto de cantidad de soja texturizada seca o mitad de cantidad de seitán
Carne o pescado = doble de cantidad tofu
1 huevo = 20 g de soja texturizada seca = 20 g de seitán = 50 g de tofu



Recetas ricas

Con tofu:




Con soja texturizada:




Con seitán:








Ey, una cosita más: ¿nos ayudas a extender los hábitos saludables y recetas sanas por todo el mundo? 
Tan solo dale a compartir ↓↓↓ y pondrás tu granito de arena. ¡¡GRACIAS!!

jueves, 31 de mayo de 2018

Sándwich de hamburguesa de tofu y espinacas

Sabemos que los sándwiches son una receta muy bien recibida dentro de nuestras dietas :) Y como algunas personas tienen que comer en sus trabajos siempre estamos pensando en nuevas opciones para que comer de tupper no resulte aburrido. 
Hoy os mostramos un recetón sencillo, sabrosísimo e ideal para una comida en el trabajo, en una excursión o porque sí :) 




Ingredientes para la comida:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Pan de molde (mejor integral)2 rebanadas345
Pimientos del Piquillo50 g60 g70 g80 g
Hamburguesa de tofu y pimientos12 finas23 finas

Para hacer las hamburguesas necesitaremos lo siguiente:

  • 250 g de tofu 
  • 125 g de espinacas (o de cualquier otra verdura que te guste: yo la hice también con calabaza y quedó impresionante)
  • 1 diente de ajo
  • 2 huevos
  • sal, cebolla y ajo en polvo y pimienta negra

Con esa medida nos saldrán: 5 hamburguesas de buen tamaño o bien, 7 más finas. (Si estás en el plan 2 o 4, deberías hacer 7 filetes). Si te sobran puedes conservarlos en la nevera hasta 3 días, o bien en el congelador por varias semanas.


Elaboración:

  1. Tritura las espinacas junto al diente de ajo en un vaso de batidora. Reserva.
  2. Con los dedos, aprieta el tofu y desmenúzalo hasta que se rompa. Mételo en la batidora y pásala hasta formar una mezcla fina.
  3. A continuación añade los huevos batidos, una pizca de sal, pimienta negra y cebolla y ajo en polvo. Mezcla muy bien.
  4. Calienta unas gotas de aceite en una sartén antiadherente. Mójate las manos bajo el chorro del agua (así no se te pegará la mezcla) y separa un montón (ten en cuenta que si estás en el plan 1 o 3 deberías sacar 5 hamburguesas, y si estás en el plan 2 o 4 deberían salirte 7).
  5. Prepara una bola con la porción y ponla en la sartén con el aceite caliente. Aplástala con un utensilio o con la mano hasta que quede tipo filete ruso y déjala hacer unos 3-4 minutos por cada cara. 



El sándwich lo montamos tostando el pan de molde y poniendo en primer lugar los pimientos del Piquillo, luego la hamburguesa y por último el pan que lo cierra. 

Si estás en el plan 2 (o 4) harás un sándwich como el de la imagen (o dos si eres del 4) más una mitad ;) 

Un detalle más: haciendo las hamburguesas con tofu en lugar de carne picada conseguimos reducir las grasas y las calorías notablemente:
100 g de carne picada aportan 15 g de grasas y 250 calorías.
100 g de tofu aportan 4.8 g de grasas y 76 calorías.
El contenido en proteínas del tofu es muy alto y como lo combinamos con los huevos queda una ración perfecta :) 



Si deseas que elaboremos para ti recetas como esta que además te ayuden a adelgazar y mejorar los resultados de la analítica... pincha sobre mi nariz: 


Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 y de Adelgaza por fin con la dieta ALEA, 2018.



Y también puedes conseguir nuestro nuevo libro: