Mostrando entradas con la etiqueta recetas vegetarianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas vegetarianas. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

Sándwich de hamburguesa de tofu y espinacas

Sabemos que los sándwiches son una receta muy bien recibida dentro de nuestras dietas :) Y como algunas personas tienen que comer en sus trabajos siempre estamos pensando en nuevas opciones para que comer de tupper no resulte aburrido. 
Hoy os mostramos un recetón sencillo, sabrosísimo e ideal para una comida en el trabajo, en una excursión o porque sí :) 




Ingredientes para la comida:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Pan de molde (mejor integral)2 rebanadas345
Pimientos del Piquillo50 g60 g70 g80 g
Hamburguesa de tofu y pimientos12 finas23 finas

Para hacer las hamburguesas necesitaremos lo siguiente:

  • 250 g de tofu 
  • 125 g de espinacas (o de cualquier otra verdura que te guste: yo la hice también con calabaza y quedó impresionante)
  • 1 diente de ajo
  • 2 huevos
  • sal, cebolla y ajo en polvo y pimienta negra

Con esa medida nos saldrán: 5 hamburguesas de buen tamaño o bien, 7 más finas. (Si estás en el plan 2 o 4, deberías hacer 7 filetes). Si te sobran puedes conservarlos en la nevera hasta 3 días, o bien en el congelador por varias semanas.


Elaboración:

  1. Tritura las espinacas junto al diente de ajo en un vaso de batidora. Reserva.
  2. Con los dedos, aprieta el tofu y desmenúzalo hasta que se rompa. Mételo en la batidora y pásala hasta formar una mezcla fina.
  3. A continuación añade los huevos batidos, una pizca de sal, pimienta negra y cebolla y ajo en polvo. Mezcla muy bien.
  4. Calienta unas gotas de aceite en una sartén antiadherente. Mójate las manos bajo el chorro del agua (así no se te pegará la mezcla) y separa un montón (ten en cuenta que si estás en el plan 1 o 3 deberías sacar 5 hamburguesas, y si estás en el plan 2 o 4 deberían salirte 7).
  5. Prepara una bola con la porción y ponla en la sartén con el aceite caliente. Aplástala con un utensilio o con la mano hasta que quede tipo filete ruso y déjala hacer unos 3-4 minutos por cada cara. 



El sándwich lo montamos tostando el pan de molde y poniendo en primer lugar los pimientos del Piquillo, luego la hamburguesa y por último el pan que lo cierra. 

Si estás en el plan 2 (o 4) harás un sándwich como el de la imagen (o dos si eres del 4) más una mitad ;) 

Un detalle más: haciendo las hamburguesas con tofu en lugar de carne picada conseguimos reducir las grasas y las calorías notablemente:
100 g de carne picada aportan 15 g de grasas y 250 calorías.
100 g de tofu aportan 4.8 g de grasas y 76 calorías.
El contenido en proteínas del tofu es muy alto y como lo combinamos con los huevos queda una ración perfecta :) 



Si deseas que elaboremos para ti recetas como esta que además te ayuden a adelgazar y mejorar los resultados de la analítica... pincha sobre mi nariz: 


Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 y de Adelgaza por fin con la dieta ALEA, 2018.



Y también puedes conseguir nuestro nuevo libro:

jueves, 21 de julio de 2016

Receta espectacular de la revista Slowly Veggie

¡Muy buenas, queridos lectores!

Sabéis que una de nuestras pasiones es la cocina. ¡Nos encanta comer rico y sano! Además de montones de libros de recetas repartidos por nuestras casas y despachos solemos estar al día de las novedades gracias a revistas especializadas. Una de éstas la descubrimos hace poco y hoy os mostramos una de las recetas del último número: espaguetis con salsa de vino y parmesano con escalopes de tofu.


Si no os llama  probar el tofu (o no os gusta), podríais hacer la receta con tiras de calabacín y sería aún más ligera :) Y si no, podéis hacerla con filetes de pechuga de pollo muy finitos.

La revista se llama Slowly Veggie y, como podéis imaginar son expertos en recetas sin carnes ni pescados. Se valen de una gran variedad de alimentos: pasta tradicional, arroz, legumbres, quinoa, espelta, toda clase de verduras y en todas sus formas: frescas, envasadas, congeladas, desecadas...etc, huevos y todo tipo de quesos. Además de páginas y páginas con recetas sabrosas y sanas, hay reportajes sobre vida sana, nos descubren restaurantes y negocios respetuosos con el medio ambiente...etc. (Y que conste que esto no es un "publirreportaje", ¡es que nos gusta mucho la revista y sus recetas! Son una fuente de inspiración continua.) 

Vamos a desarrollar la receta pero antes os digo solo una cosa: quedamos impresionados con el sabor de la salsa, tanto es así que a los dos días repetimos :)

Ingredientes para la comida:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Espaguetis40 g60 g 80 g100 g
Guisantes enlatados50 g75 g100 g125 g
Ajo1 diente pequeño1 diente 1 diente 1 diente grande
Pimiento o tomate desecado30 g40 g50 g60 g
Tomates Cherry100 g125 g150 g175 g
Tofu en lonchitas
(o bien pechuga de pollo)
75 g100 g125 g150 g
Mantequilla baja en calorías1 cucharada de postre1 cucharada de postre2 cucharadas de postre2 cucharadas de postre
Parmesano20 g30 g40 g50 g


Elaboración:

1. Para preparar la rebocina del tofu (o calabacín o pollo) has de mezclar los siguientes ingredientes: 1 huevo mediano, 1 cucharada de leche, 2 cucharadas de harina, sal y la mitad del queso parmesano indicado según el plan.
Cuando esté bien mezclado pasa las lonchitas de tofu (o calabacín o pollo) por la mezcla y dóralas en una sartén antiadherente con aceite. 
Cuando los escalopes estén dorados por cada lado sácalos y ponlos sobre papel de cocina para que se absorba el aceite sobrante. 

2. Cuece los espaguetis en agua con sal. En esa misma cazuela echa los tomate cherry y déjalos en agua hirviendo durante un par de minutos. Cuando estén listos sácalos y reserva.

3. En una sartén antiadherente echa la mantequilla y el ajo picadito. Cuando esté dorado añade el pimiento o el tomate seco partido en trozos menudos, los guisantes y una pizca de sal y pimienta negra. Déjalo hacer todo durante unos 3-4 minutos y pasado ese tiempo añade el vino blanco, el parmesano, una pizca de sal y los tomates cherry escaldados. 

* Para servir: mezcla la salsa de verduras, queso y vino con los espagueti. Sírvelos junto a los escalopes de tofu (o calabacín o pollo) y disfruta con todos los sentidos. 




¡POR CIERTO! El próximo miércoles día 27 estaré en el programa SABER VIVIR de Televisión Española hablando sobre hábitos saludables, dieta mediterránea y cómo cuidarnos en verano. Si os apetece ver mi intervención, me encantará saber que estáis al otro lado de las cámaras :) Será sobre las 10:20. 

jueves, 10 de septiembre de 2015

Albóndigas de soja con tomate y patatas fritas

Queridos amigos, 
hoy os mostramos una receta sabrosisíma y muy sencilla. Si no os gusta la soja podéis hacerla con carne picada, pero os recomendamos hacerlas así para ir cogiéndole el gustillo a la soja texturizada. Tanto si consumes carne como si no, este alimento te sacará de más de un apuro: se prepara en pocos minutos, es sabroso, nutritivo, muy versátil (podemos preparar albóndigas, hamburguesas o usarlo como si fuese carne picada (musaka, canelones, berenjenas rellenas...) y ligero. 
Con la receta que os presentamos hoy estamos seguros de que os chuparéis los dedos... Nadie que la haya probado ha dejado una pizca de salsa...




Calorías por ración: 382, ideal para una cena. 



Ingredientes para dos raciones:

Soja texturizada: 80 g
Harina de trigo: 40 g
Huevos: 1
Cebolla: 30 g
Ajo: 2 dientes
Vino blanco: 100 mL
Agua: 200 mL
Tomate frito: 3 cucharadas
Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada de postre
Especias a tu gusto, pero al menos 1 hojita de laurel

* Patatas: 200 g
* Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada de postre


Elaboración:
  1. Cuece la soja en agua con un poquito de sal. Cuando haya cocido unos 3 minutos retírala del agua y reserva bien escurrida. Entre medias parte la cebolla en trocitos muy pequeños, reserva un poquito (como un tercio) y el resto échalos a un cuenco. 
  2. Echa en el cuenco el huevo, la mitad de la harina indicada, un diente de ajo picadito y la soja hidratada. Mezcla hasta formar una masa homogénea. (puedes echar las especias que más te gusten para darles más sabor: pimienta negra, comino, tomillo...)
  3. Es hora de preparar las bolitas: pon el resto de la harina en un plato. Mójate las manos cada vez que toques la masa (así no se te pegará). Toma un puñadito de la masa y prepara una bola. Cuando esté bien formada pásala por la harina y reserva apartada. Repite la operación tantas veces como albóndigas prepares.
  4. Ahora vamos con la salsa: calienta en una cazuela antiadherente el aceite indicado. Echa las albóndigas junto a la cebolla que reservaste y deja que se doren. Cuando estén doradas retíralas en esa misma cazuela y sin añadir más aceite echa un machado de ajo y vino blanco. Añade el agua indicada, el laurel y la salsa de tomate. Deja que espese la salsa a fuego lento y sírvelas bien calientes.
* Puedes dejarlas reservadas de un día para otro pues cogerán aún más sabor. 


Las patatas fritas que veis en la fotografía están hechas con un aparato llamado Actifry (hay muchos aparatos parecidos en el mercado, puede servir cualquiera). Tiene la ventaja de que cocina con muy poca cantidad de aceite (¡con media cucharada basta y sobra!).
Pero también se pueden hacer al horno o incluso al microondas :)