Mostrando entradas con la etiqueta postre saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre saludable. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2018

Pastelitos de calabaza y avena





Hace poco nos regalaron una hermosa calabaza y como aún hacía mucho calor pensé en que sería mejor opción asarla en el horno en lugar de cocinarla en guisos o purés.
La calabaza asada me sirvió hasta para desayunar algunos días :) Si untamos de tomate con sal una rebanada de pan, ¿por qué no probar con un poco de calabaza extendida? Pues el experimento resultó riquísimo.

¿Cómo asar una calabaza?
Fácil: 
Límpiala por fuera, pártela en dos y pínchala con un tenedor o cuchillo de forma homogénea por toda la superficie. Píntala con un poco de aceite de oliva y ponle una pizca de sal y pimienta.
Métela en el horno a 220ºC durante unos 35-45 minutos (yo aproveché para hacer las comidas de esa semana entre medias) y estará lista :) 


También la usé para otras cosas, entre ellas... el RECETÓN DE HOY :) 
Y pensando en que cada vez más personas celebran la noche de Halloween (una excusa para reunirse con los seres queridos siempre es bienvenida...), se nos ocurrió hacer estos pastelitos tan impresionantes.
El sabor nos recordó un poco al del arroz con leche tradicional, pero imaginad que cada bocado cruje por fuera... En serio: nos encantaron. 


Estando a dieta... ¿cuántos podemos tomar? 
  • 2 como postre de la comida o de la cena. 

Y si son para desayunar: 
  • 2 para los planes 1 y 2 de la dieta ALEA. 
  • Y 4 para los planes 3 y 4 de la dieta ALEA.



Vamos con la receta (recuerda que podrás descargarla abajo del todo).



Ingredientes:
  • 150 g de copos de avena
  • 2 cucharadas de postre de canela
  • 1 cucharada de postre de levadura en polvo
  • 1/2 cucharada de postre de jengibre en polvo
  • 1/4 cucharada de postre de sal
  • 240 mL de leche de almendras (también se puede usar leche desnatada)
  • 250 g de calabaza asada
  • 4 cucharadas de sirope de arce (o un poquito de estevia o endulzante sin calorías)
  • 2 cucharadas de postre de esencia de vainilla
  • NECESITARÁS también un molde con huecos múltiples (se usa normalmente para hacer magdalenas) o moldes individuales para magdalenas. 

Elaboración:

1º: Dispón en un cuenco amplio los ingredientes secos junto a la calabaza asada.


2º: Añade la leche de almendras (o leche desnatada) y mézclalo todo. 


3º: Deposita un poquito de la mezcla en cada molde (con esas cantidades saldrán 12 pastelitos). 
Y mételo en el horno a 200ªC durante unos 15-20 minutos. 


4º: Tras ese tiempo estarán doraditos y saldrán solos del molde. 



Para hacerlos más monos todavía, usamos un yogur griego que teníamos en el frigorífico, pero no es necesario para nada, pues son unos pastelitos súper jugosos. 

jueves, 30 de noviembre de 2017

Barritas caseras de cereales y almendras

Hace una semana os mostrábamos cómo preparar unas estupendas barritas de cereales caseras sin horno. Hoy os traemos una receta un poco más elaborada, pero si cabe, de un resultado mejor: están buenísimas, sacian un montón y pueden servir para cualquier miembro de la familia. No son tan dulces como las anteriores, pero tienen el toque justo :)  



Ingredientes para 6 barritas:

- 100 de copos de avena 
- 10 g de harina integral
- un poquito de sal
- 30 g de miel
- 20 g de mantequilla
- 30 g de almendras en trocitos (o cualquier otro fruto seco o bien, fruta desecada)
- 2 dátiles o 2 higos (también valdría 20 g de coco rallado) partidos en trocitos
- Una pizca de sal


Elaboración:

1. Precalienta el horno a 180-190ºC y comienza a mezclar los ingredientes.

2. En primer lugar, mezcla los secos: los copos de avena, la harina, las almendras en trocitos y la sal.

3. Derrite la mantequilla y mézclala con la miel y los trocitos de dátiles.

4. Mezcla los ingredientes secos con los húmedos y prepara una masa. Parece que no se unirán, pero con el paso siguiente, lo conseguiréis. 


5. Sitúa la mezcla sobre un papel de horno en la encimera. Aplástalo con las manos húmedas (así no se te pegará) y forma un rectágulo. Pásalo a una fuente de horno y apriétalo un poco más si es posible. Cuanto más compacto quede, mejor:


Yo doblé el papel de horno sobre sí mismo y seguí apretando los ingredientes un poco más. La idea es que queden con una altura como de 1.5 centímetros.

6. Recorta el papel sobrante y mete la fuente en el horno durante unos 20 minutos (o hasta que lo veas bien dorado). Cuando esté listo, sácalo y deja enfriar.

7. Cuando esté frío córtalo en seis pedazos y obtendrás tus seis barritas :)



 Guardas en un tupper aguantan perfectamente una semana. 




Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

jueves, 9 de marzo de 2017

Vasitos de kiwi, crema de yogur al limón y avena

Queridos lectores, hoy tenemos preparada una receta de esas que dejan casi sin sentido. 
Receta versátil, sencilla, equilibrada, ligera y repleta de nutrientes de calidad.

Sin más… Os la muestro y un poquito más abajo os cuento cómo hacerla: 



Se trata de unos vasitos con base de avena, parte central de crema de yogur al limón y zona superior con trocitos de kiwi.


Os contaré que en nuestra cocina tenemos 3 fruteros y un carrito de esos tan monos de IKEA repleto de frutas y hortalizas. Y la verdad es que siempre hay kiwis Zespri en uno de los fruteros. Aunque esta receta se podría hacer con cualquier fruta, a nosotros nos gusta muchísimo hacerla con kiwi, le da un toque único y encima disfrutamos de todos sus beneficios. 


Hace unos días nos preguntaba un chico estudiante que cómo puede evitar los catarros en esta época del año, nos preguntaba en concreto si necesitaría tomar un suplemento de vitamina C

Para nada es necesario, nuestra respuesta fue que no hace falta tomar pastillas si nuestra alimentación es variada y equilibrada. Por ejemplo, con un solo kiwi cubrimos las necesidades diarias de vitamina C en nuestro organismo. (Podéis comprobar su contenido en nutrientes aquí: kiwis Zespri 

Es una de las frutas más completas que podéis encontrar. Y una de las más recomendadas en la clínica tanto por su gusto, como por sus propiedades. 

Quizá no muchos sabréis que un solo kiwi aporta la misma cantidad de potasio que un plátano. Por ello para deportistas resulta estupendo. 

Además es muy rico en fibra: uno de los consejos típicos y más efectivos que solemos dar en la clínica contra el estreñimiento es tomar en el postre de la cena 2 kiwis: al día siguiente uno irá al baño con mucha más facilidad.



Todo esto, unido a las propiedades de la avena y del yogur hacen de esta receta un desayuno ideal o incluso una merienda super completa. 


Ingredientes para un desayuno o una merienda: 


Plan 1
Plan 2
Plan 3
Plan 4
Kiwis
1
1
2
2
Yogur natural edulcorado
1
1
2
2
Copos de avena
15 g
20 g
25 g
30 g
Miel o sirope de agave
1 cucharada de postre
1 cucharada de postre
2 cucharadas de postre
2 cucharadas de postre
Agar agar
1 pizquita
1 pizquita
1 pizquita
1 pizquita

* Y ralladura de limón a tu gusto.



Elaboración: 

1. Disuelve los polvitos de agar agar en el yogur y añade ralladura de limón. Mezcla muy bien, debe quedar todo homogéneo.

2. Toma un vasito o cuenco pequeño y mezcla la avena con la miel indicada. Aplástala con una cuchara o con la base de un vaso más pequeño, la idea es crear una base compacta de copos de avena: 



3. Echa la crema de yogur y déjalo enfriar en la nevera toda la noche.

4. Justo antes de tomarlo, pela y parte el trocitos el kiwi y disponlos por encima. 



Para terminar: una colega me pasó hace unos días un enlace en donde podéis encontrar un montón más de recetas con kiwi, os lo dejo por aquí por si os apetece inspiraros: RECETAS CON KIWI




Muchas más recetas equilibradas, ricas y ligeras... AQUÍ

 
Soy María Astudillo Montero, 
Especialista en Nutrición y elaboración de dietas.
Dirijo este blog.
 Soy co-fundadora de ALEA.