Mostrando entradas con la etiqueta alea online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alea online. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2020

Pan de molde casero

Queridos lectores, aquí os dejamos una de las recetas sorpresa de lo que va de curso (diría que es una de las mejores del blog): una receta de pan de molde casero fácil, sencillo y barato.
El pan casero es más saludable que el que podemos comprar envasado y desde luego es mucho más tierno y sabroso.



Nosotros solemos prepararlo el domingo por la mañana y así lo tenemos disponible para el desayuno del resto de la semana. Con esta receta saldrán unas 20-22 rebanadas finitas.

Para desayunar en el plan 1 de la dieta ALEA tomaríamos 2 rebanadas.
Para el plan 2: 3 rebanadas.
Para el plan 3: 4 rebanadas.
Y para el plan 4: 5 rebanadas.

Además tomaríamos una pieza de fruta o 15 g de frutos secos naturales y un vaso de café con leche desnatada o bebida vegetal :)

Sin más... ¡vamos a por la receta!

Ingredientes:
  • 300 g de harina*
  • 10 g de levadura de panadero
  • 1 cucharada de postre de azúcar
  • 1/2 cucharada de postre de sal
  • 20 g de mantequilla
  • 120 ml de leche desnatada
  • 80 ml de agua templada
* La primera vez usamos harina integral y nos encantó el sabor (mil veces mejor que cualquier marca conocida), pero levantó muy poquito. Así que repetimos la receta con harina blanca y aprovechamos ese día para hacer las fotografías.
Otro día la rehicimos usando harina integral y levadura química y quedó estupendo :)



Elaboración:


1. Echamos el azúcar en el vaso de agua templada junto a la levadura. Esperamos unos 3-4 minutos.


2. Juntamos la harina, la sal y la leche en un cuenco amplio y añadimos por encima el agua que contenía la levadura y el azúcar.

3. Mezclamos muy bien hasta formar una bola de masa. En este punto añadimos la mantequilla (yo la derrito un poquito para que se mezcle mejor) y volvemos a amasar.
¡Que nadie tenga miedo! En esta receta no hay que amasar durante mucho tiempo, nada más el que necesite la masa para incorporar todos los ingredientes. Más menos unos 3-4 minutos.
Tras ese tiempo tendréis algo como esto:



4. Ahora ponemos la masa dentro del cuenco y la tapamos con un trapo de algodón.
La vamos a dejar reposar durante una hora a temperatura ambiente.
Tras ese tiempo duplicará (o algo más) su tamaño y quedará súper esponjosa:



5. Tras esa hora de reposo... La aplastamos formando un rectángulo que tenga el ancho del molde que usaremos.
Yo lo pongo cerquita y así me guío: ni me paso ni me quedo corto :)



6. Ahora vamos a doblar la masa sobre sí misma tal como se ve en la imagen: cogemos el tercio inferior y lo doblamos sobre la masa.



7. Después, doblamos el tercio superior y nos quedará algo como esto:



8. Repetimos la operación una vez más. Y al terminar colocamos el rollo de masa dentro del molde (no será necesario untarlo con aceite ni espolvorearlo con harina), lo tapamos de nuevo con el paño y lo dejamos reposar otra hora más a temperatura ambiente.



9. Pasada esa hora lo encontraréis más grande y esponjoso.
En este punto hemos de pintarlo con huevo batido y lo llevamos al horno.
Estará unos 35 minutos a 175ºC.



Una vez lo saquéis del horno tendrá este precioso aspecto :)



En cuanto temple un poquito podéis desmoldarlo.



Partidlo en rebanadas finitas (como de 1 centímetro o centímetro y medio), cada una de ellas pesará unos 20-25 g.
Se conserva perfectamente 4-5 días si lo metéis bajo una campana de cristal o lo guardáis en una bolsa de algodón o lo tapáis con un trapo de algodón.










jueves, 18 de julio de 2019

Ensaladilla rusa

Hace una semana una seguidora del blog nos comentó que le apetecía tomar ensaladilla rusa y caímos entonces en cuenta de que nunca habíamos subido una receta tan rica, sencilla y tradicional como esa.
Así que nos pusimos manos a la obra y hoy os presentamos una manera de hacerla bien rica, saludable y sencilla.




Ingredientes para una comida: 

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Huevos1122
Atún enlatado 1 latita1 latita2 latitas 2 latitas
Revuelto de verduras y patata
(Podéis comprarlo ya listo o hacerlo en casa.
En ese caso, poned la cantidad total indicada de...
patata, zanahoria, judías verdes y guisantes, a partes iguales)
220 g280 g330 g370 g
Pepinillos agridulces50 g60 g70 g80 g
Pimiento enlatado30 g40 g50 g60 g
Aceitunas46810
Mayonesa light2 cuch. de postre2 cuch. de postre3 cuch. de postre3 cuch. de postre



Elaboración:

1. Si has optado por cocer las verduras y la patata, hazlo en primer lugar. Cuece el huevo. 
Deja que se enfríen una vez estén listas las verduras y la patata, sécalas bien y pártelas en daditos. 
Sitúalas dentro de un cuenco amplio.

2. Trocea también el pimiento rojo enlatado, los pepinillos agridulces (yo utilizo unos especiados con granos de mostaza, no son tan avinagrados y le dan un todo exquisito) y las aceitunas.

3. Puedes mezclar y decorar la ensaladilla como más te guste jugando con esos ingredientes. Yo opté por mezclarlo todo en el mismo cuenco y servirla tal cual :) Ese día tenía más apetito que tiempo para hacer una fotografía más bonita... 
La receta quedó espectacular. 







Muchas más recetas equilibradas, ricas y ligeras... AQUÍ


 
Soy María Astudillo Montero 

Especialista en Nutrición y elaboración de dietas.
Miembro de la Sociedad Española de Diabetes 
de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.
Dirijo este blog.
 Soy co-fundadora de ALEA. 

jueves, 11 de julio de 2019

Espaguetis de calabacín para cenar

De sobra sabéis que aquí somos fans incondicionales de la Dieta Mediterránea. Nos gusta porque se basa en el uso de verduras y hortalizas de temporada (baratas y exquisitas) como base principal de las recetas, en el uso de los cereales en todas sus formas (arroz, trigo, avena...), en un consumo moderado de carnes (principalmente carnes blancas) y de pescados blancos y azules. El aceite de oliva no falta nunca en nuestras cocinas, lo mismo que las legumbres y los frutos secos. Por todas esas razones nos gusta la Dieta Mediterránea. Y por eso construimos nuestras dietas ALEA siguiendo esa filosofía.

Hoy, aprovechando esos hermosos calabacines que hay por todos lados en esta época del año, os traemos una receta muy divertida que no dejará a nadie indiferente.  


Se trata de unos espaguetis de calabacín, rehogados en aceite de oliva virgen extra, ajo y puerro, y aderezado con unos tomates cherry. No es la pasta tradicional, pero fijáos en este dato:
  • Un plato de espaguetis de trigo de 60 g aportaría 236 calorías.
  • Mientras que un plato de espaguetis de calabacín de 200 g aporta 26 calorías. 

Esta receta sería estupenda para una cena (o como guarnición del segundo plato en las comidas, cuando éste es un filete de carne o pescado, o bien una ración de huevo). E ideal para cuando nos hemos pasado un poco (lo típico del fin de semana, por ejemplo).

Ingredientes para una cena:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Calabacín180 g200 g240 g280 g
Tomates cherry100 g130 g160 g200 g
Cebolla o puerro30 g40 g50 g60 g
Ajo1 diente1 diente1 diente1 diente
Aceite de oliva virgen extra1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre
Pan para acompañar15 g20 g25 g30 g

Y especias varias: yo usé un poquito de albahaca seca, pimienta negra y ajo en polvo, que le da un toque delicioso.

Elaboración:

1. Lava bien el calabacín y sécalo. Si tienes una mandolina parecida a esta: 
Te será super sencillo hacer los espaguetis de calabacín. Yo la compré a través de Amazon por recomendación de una paciente, y estoy encantada. Me costó uno 12-13 euros y la uso muchísimo. (La mía es un modelo blanco y verde.)
ACTUALIZACIÓN: Tras un montón de usos terminé comprando una un poquito más grande y cómoda, algo como esto:


Si no tienes podrías hacer la receta de otra manera: haciendo rodajitas muy finas de calabacín para rehogarlas después. 

2. En lo que vas preparando el calabacín (sea en forma de espaguetis o de rodajitas) pon a fuego medio en la sartén el aceite de oliva indicado con la cebolla o el puerro picadito. Cuando lleve unos 5 minutos añade el ajo y deja hacer unos 2 minutos más.

3. Ahora añade el calabacín, las especias a tu gusto y una pizquita de sal. Mueve bien y deja hacer unos 3-4 minutos.

4. Lava los tomates cherry y sécalos. Pártelos por la mitad y échalos a la sartén. Deja hacer los ingredientes otro par de minutos y sirve templado.












Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Mi equipo y yo podemos atenderte AQUÍ



¿Necesitas ayuda con tu alimentación?

Pues desde ALEA podemos ayudarte, y podemos hacerlo desde tres modalidades:


Nutricionista presencial en Salamanca

Si quieres que te tratemos en persona, nos encantará verte en ALEA Consulta dietética (puedes llamarnos al 923 269 241 o escribirnos a salamanca@aleaconsultadietetica.com)


Nutricionista Online

Gracias a nuestro servicio de Nutricionista online. Si quieres informarte sobre ello escríbenos aquí: online@aleaconsultadietetica.com


Nuestros libros de La dieta ALEA

Si te apetece iniciarte en nuestro método o bien, ya nos conoces y quieres recetas nuevas, estás de suerte porque en abril estrenamos un nuevo libro. Se trata de un ebook breve con recetas la mar de sencillas y que contiene dos semanas de dieta. Se llama Cocina poco y come bien, el título lo dice todo ;) (Si pinchas en la imagen, podrás comprarlo por 2.99€ en amazon. Sí, lo has leído bien, por menos de 3 euros).


Y además en librerías puedes encontrar nuestros dos primeros libros, con los que miles y miles de personas han adelgazado de forma saludable y equilibrada. (Más información, aquí).

martes, 9 de julio de 2019

Tiempo de celebraciones

En pleno buen tiempo, comienzan las celebraciones y, por supuesto, siempre alrededor de la comida y de la bebida.
Pues bien, para que disfrutes de la fiesta sin que tu dieta y tu peso se vean tan afectados, quizá, esta serie de consejos puedan ayudarte:



Cóctel previo a la comida:
Qué buenos y qué pinta suelen tener estos cócteles en los que hay pequeños pinchos, bebidas, platos gourmet… ¡de todo! Y, por otra parte, qué peligro tanta cosa rica junta… Por ello, si después va a haber una comida, deberías intentar esperar a ella, o bien, tomar algún refresco zero o clara sin alcohol, piensa que, a poco que tomes dos o tres pinchos, algún pastelito y unas copas de vino o cerveza… habrás alcanzado las calorías que deberías tomar ¡en tu comida! (ya, es un fastidio… pero piensa que de esta forma, podrás llegar a la comida sin estar lleno y así mantener mejor tu peso).


Menú concertado en un restaurante:
Cuando vamos a mesa puesta y no podemos elegir qué comer, lo que podemos hacer es elegir cuánto comer. Claro que podemos controlar lo que comemos y hasta dónde comemos, seguramente comamos algo más que en casa, pero, si dejas un poquito de comida en el plato, sin llegar a llenarte del todo, tu dieta no se verá tan afectada. Además, si puedes prescindir de las bebidas alcohólicas o del pan en exceso, mucho mejor. Piensa que el hecho de comer fuera ya aumenta la grasa en tu dieta, además, las raciones son más grandes haciendo así que se vean aumentadas las calorías.


Bebidas/barra libre:
¡Ojo! Como muchos ya sabéis, el alcohol está lleno de las llamadas “calorías vacías” (calorías que no nos nutren).
Pero, realmente ¿cuántas Kcal nos aporta el alcohol? Para que os hagáis una idea, una copa con un refresco normal podría tener alrededor de unas 200-300 Kcal (más o menos como una merienda)… bastante visual, ¿verdad?
Pero, siempre podemos mejorar esto si el refresco es zero, ya que se reduce su aporte calórico casi a la mitad, rondando las 100 Kcal, así que puedes tenerlo en cuenta para este tipo de celebraciones. ¡Que no se te vaya de las manos!


Postres/tartas:
Llegamos casi al mejor momento de cualquier celebración, hemos comido de todo un poco, hemos bebido y ahora queda lo más rico.

No tienes porqué dejar de lado el postre, de hecho algo que puedes hacer es compartirlo con otra persona o, si no quieres comer mucho más, probar un poquito para no quedarte con las ganas.



Piensa que con todas estas opciones, evitando pasarte en el cóctel, comiendo un poquito de cada plato, bebiendo con refrescos zero y compartiendo el postre, tu dieta (en caso de estar en una etapa de pérdida de peso) o tu peso habitual, no se verán tan afectados.

Estos días, siempre se consumen más calorías, pero controlando qué y cuánto comes, el exceso no será tan grande y, poco a poco, los días siguientes irás perdiendo eso que ganaste o que no perdiste, de forma progresiva. 


No te preocupes, no te agobies e intenta hacerlo siempre lo mejor que puedas. La vida social es necesaria ;)




jueves, 20 de junio de 2019

La pimientilla (pimientos rellenos de tortilla)


pimientos rellenos de tortilla

Uff... lo de esta receta es de otro planeta... Vayamos por partes.
El otro día encontré esos preciosos (y sabrosos) pimientos amarillos en la frutería. Me los llevé a casa pensando en qué hacer con ellos. ¡Eran tan bonitos que la receta debía estar a la altura!
Esa tarde me dio como un antojo de tortilla de patata y me dije: ¿y si cocino la tortilla de patata dentro de los pimientos?
Y ocurrió: pimientos asados rellenos de tortilla de patata (pimientos+tortilla=PIMIENTILLA). Una comida saciante, sabrosísima, muy completa y con una cantidad de vitamina C muy elevada.
Vamos a por ella...

Ingredientes para una comida:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Patatas180 g220 g250 g280 g
Cebolla40 g50 g60 g70 g
Ajoal gustoal gustoal gustoal gusto
Huevos1122
Pimientos*1 grande1 grande2 pequeños 2 pequeños
Aceite de oliva virgen extra2 cdas de postre2 cdas de postre2 cdas de postre2 cdas de postre

* La cantidad de pimientos que indico es aproximada, pues dependerá del tamaño que tengan. No te preocupes por poner uno más grande o 2 pequeños: el pimiento (como casi todas las verduras) aporta poquísimas calorías así que no te preocupes por ese dato, la variación será insignificante.


Elaboración:

Precalienta el horno a 200ºC.

1. Lava el pimiento, sécalo y con un cuchillo de punta afilada recorta la parte superior: quedemos ver el interior sin romperlo, pues dentro estará la tortilla.
2. Cuando el horno esté caliente mételo untado por fuera con un poquito de aceite de oliva (usa para ello una de las dos cucharadas de postre que indicamos). Ponle un poquito de sal y mételo unos 20 minutos en el horno (o hasta que lo veas dorado y con la piel un poco arrugada).

Entre medias, vamos a preparar parte de la tortilla:
1. Pela y trocea las patatas. Parte muy finita también la cebolla y el ajo. 
2. Para ahorrar tiempo y evitar un montón de calorías extra vamos a llevar a cabo un truco con las patatas: colócalas en un plato apto para microondas (o si tienes un Lékué, úsalo), tápalas con film transparente y mételas a potencia alta durante 6 minutos.
3. En ese tiempo rehoga a fuego medio-bajo la cebolla y el ajo.
4. Cuando haya pasado el tiempo de las patatas en el microondas, échalas a la sartén de la cebolla y el ajo dorados. Dales unas vueltas para mezclar muy bien los ingredientes. 
5. Ahora echa el huevo en un cuenco amplio y bátelo.
6. Añade al cuenco la patata, cebolla y ajo, pon a punto de sal y mezcla muy bien.

Ahora saca el pimiento del horno (ten cuidado al manipularlo para no quemarte) y rellénalo a cucharadas con la tortilla cruda. 
Mételo de nuevo en el horno y fija el tiempo en 5-8 minutos (dependiendo de cuánto de cuajada te guste).

Este es el resultado...

pimientos rellenos de tortilla

pimientos rellenos de tortilla






Mi equipo de Nutricionistas y yo podemos ayudarte en ALEA.

jueves, 28 de marzo de 2019

Desayunos ALEA #2

Seguimos con esta pequeña serie de post temáticos sobre desayunos :) 
En esta ocasión os contamos cómo hacer un bol de desayuno hiper-nutritivo y super-rico. Y os contamos qué cereales hemos usado y dónde encontrarlos si os gustan. ¡Vamos allá!

Desayunos ALEA #2
Cuenco de cereales, nueces y semillas de chía


Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Yogur *1122
Cereales **25 g30 g35 g40 g
Nueces (o cualquier otro fruto seco)15 g20 g25 g30 g
Semillas de chía5 g5 g10 g10 g


* ¿Qué yogur elegir? 
Nosotros solemos usar el edulcorado desnatado de Danone, porque nos gusta mucho su sabor. 
Pero si os gusta más otra variedad, tened en cuenta que aporte entre 60 y 90 calorías por unidad (así nos aseguramos un aporte de azúcares simples y de grasas no excesivo).



** ¿Qué cereales elegir?
Aunque hemos hablado de cómo elegir cereales en otra ocasión, hoy os damos un repaso rápido y os mostramos una variedad muy interesante que hemos localizado hace poco.
Recordad estas tres pautas al comparar varias variedades:
1. Elegid los que más fibra aporten (para ello una pista es que se explique que son "integrales" o de "grano entero").
2. Los que menos azúcares simples posean.
3. Los que menos grasas saturadas posean.



Los que encontramos hace unos días fueron estos: que son los que hemos usado en la receta. El aspecto blanquecino de los copos se debe al polvillo que hay en la parte final del paquete (¡no es azúcar glass!).
Los compramos en el supermercado  Carrefour express :) 





Por cierto y hablando de todo un poco.... ¡ya hemos superado las 4 millones y medio de visitas en el blog! 
¡Muchísimas gracias de parte de todos nosotros, es emocionante!



Si deseas perder peso y sobre todo, 
deseas aprender a comer mejor, 
pincha sobre mí :)



Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



jueves, 21 de marzo de 2019

Paella ALEA



¡Muy buenos días, queridos lectores! 
Cuando decidimos hacer una paella para incluirla en el blog, supimos que debíamos aportar algo más en el artículo, pues... ¡casi todo el mundo sabe preparar una paella! Y de hecho, sería más correcto decir que cada familia la prepara de una manera. 

Así que este post, aunque os contará cómo hacer este plato tan riquísimo, sencillo y colorido, también tocará un tema muy importante.
Fijáos en la siguiente imagen
Son los ingredientes que usamos para prepararla colocados por grupo de alimentos. Estoy segura de que muchos ya estáis viendo el patrón.



¿No? ¿no estáis seguros? Pues vamos a evidenciarlo:


Exacto, esta paella está hecha según las indicaciones del método del plato :) 
Cuando era pequeña me encantaba el arroz, y me daba mucha rabia encontrarme trocitos de verdura. Pero con el tiempo, y tras la experiencia profesional, me gusta mucho más cuando contiene una buena variedad y cantidad de hortalizas. 

Realizar así las recetas nos asegura tomar una cantidad correcta de fibra, minerales, vitaminas y no pasarnos ni en grasas, ni en proteínas ni en carbohidratos. Estos tres nutrientes son fundamentales para nuestra salud, pero un exceso acumulado en el tiempo se transformará en kilos de más o en problemas de salud (por ejemplo: un exceso de consumo de proteínas puede desencadenar un ataque de gota). 

Nosotros optamos por el huevo como fuente de proteínas animal, pero bien podríamos poner pescado, marisco, carne o alimentos de origen vegetal como el tofu, el seitán o la soja texturizada.


Ingredientes para una comida según el plan de la dieta ALEA que te corresponda :) 

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Arroz40 g60 g 80 g100 g
Huevos
o
pescado blanco o marisco o carne o tofu o seitán
1
o bien
80 g
1
o bien
100 g
2
o bien
130 g
2
o bien
150 g
Hortalizas variadas (pimiento, cebolla, puerro, ajo...)200 g250 g300 g350 g
Guisantes enlatados o descongelados50 g60 g70 g80 g

Para los planes 1 y 2, cocinaremos con 1 cucharada de postre de aceite de oliva virgen extra.
Para los planes 3 y 4, usaremos 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra.
Además, usaremos un poquito de sal, laurel, pimienta negra y azafrán (o preparado de paellas) al gusto.

ELABORACIÓN:
  1. Si optas por hacerla con huevo, ponlos a cocer en primer lugar.
  2. Limpia las hortalizas, pártelas en trocitos (cuanto más finos más rica quedará) y rehógalas en el aceite indicado dentro de una sartén antiadherente. Déjalas hacer hasta que adquieran un tono dorado (y huelan de maravilla). Aproximadamente les llevarán unos 10-12 minutos a fuego medio-bajo. (OJO ►► Si optas por hacerla con marisco, carne o pescado, éste será el momento de añadirlo a la sartén: deberá cocinarse junto a las verduras).
  3. Tras ese tiempo añade los guisantes y mezcla bien.
  4. Pon el laurel, la pimienta negra y el azafrán y mezcla los ingredientes una vez más.
  5. Añade el arroz y el doble de su volumen de agua templada. Pon a punto de sal y lleva a ebullición. 
  6. Cuando hierva baja el fuego y tapa la cazuela. Déjalo así durante unos 12-14 minutos. 
  7. Antes de retirarlo, si te gusta, puedes darle un último toque a fuego alto para que la parte en contacto con la sartén se dore un poquito más.
  8. Sírvela con el huevo partido al lado y si te gusta, añade un poquito de limón.





¿Necesitas ayuda con tu alimentación?

Pues desde ALEA podemos ayudarte, elaboramos dietas individualizadas y con recetas detalladas al milímetro para nuestros pacientes. ¿Cómo? De tres formas:


Nutricionista presencial en Salamanca

Si quieres que te tratemos en persona, nos encantará verte en ALEA Consulta dietética (puedes llamarnos al 923 269 241 o escribirnos a salamanca@aleaconsultadietetica.com)


Nutricionista Online

Gracias a nuestro servicio de Nutricionista online. Si quieres informarte sobre ello escríbenos aquí: online@aleaconsultadietetica.com


Nuestros libros de La dieta ALEA

Si te apetece iniciarte en nuestro método o bien, ya nos conoces y quieres recetas nuevas, estás de suerte porque en abril estrenamos un nuevo libro. Se trata de un ebook breve con recetas la mar de sencillas y que contiene dos semanas de dieta. Se llama Cocina poco y come bien, el título lo dice todo ;) (Si pinchas en la imagen, podrás comprarlo por 2.99€ en amazon. Sí, lo has leído bien, por menos de 3 euros).


Y además en librerías puedes encontrar nuestros dos primeros libros, con los que miles y miles de personas han adelgazado de forma saludable y equilibrada. (Más información, aquí).