Mostrando entradas con la etiqueta alea consulta dietetica salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alea consulta dietetica salamanca. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2019

La pimientilla (pimientos rellenos de tortilla)


pimientos rellenos de tortilla

Uff... lo de esta receta es de otro planeta... Vayamos por partes.
El otro día encontré esos preciosos (y sabrosos) pimientos amarillos en la frutería. Me los llevé a casa pensando en qué hacer con ellos. ¡Eran tan bonitos que la receta debía estar a la altura!
Esa tarde me dio como un antojo de tortilla de patata y me dije: ¿y si cocino la tortilla de patata dentro de los pimientos?
Y ocurrió: pimientos asados rellenos de tortilla de patata (pimientos+tortilla=PIMIENTILLA). Una comida saciante, sabrosísima, muy completa y con una cantidad de vitamina C muy elevada.
Vamos a por ella...

Ingredientes para una comida:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Patatas180 g220 g250 g280 g
Cebolla40 g50 g60 g70 g
Ajoal gustoal gustoal gustoal gusto
Huevos1122
Pimientos*1 grande1 grande2 pequeños 2 pequeños
Aceite de oliva virgen extra2 cdas de postre2 cdas de postre2 cdas de postre2 cdas de postre

* La cantidad de pimientos que indico es aproximada, pues dependerá del tamaño que tengan. No te preocupes por poner uno más grande o 2 pequeños: el pimiento (como casi todas las verduras) aporta poquísimas calorías así que no te preocupes por ese dato, la variación será insignificante.


Elaboración:

Precalienta el horno a 200ºC.

1. Lava el pimiento, sécalo y con un cuchillo de punta afilada recorta la parte superior: quedemos ver el interior sin romperlo, pues dentro estará la tortilla.
2. Cuando el horno esté caliente mételo untado por fuera con un poquito de aceite de oliva (usa para ello una de las dos cucharadas de postre que indicamos). Ponle un poquito de sal y mételo unos 20 minutos en el horno (o hasta que lo veas dorado y con la piel un poco arrugada).

Entre medias, vamos a preparar parte de la tortilla:
1. Pela y trocea las patatas. Parte muy finita también la cebolla y el ajo. 
2. Para ahorrar tiempo y evitar un montón de calorías extra vamos a llevar a cabo un truco con las patatas: colócalas en un plato apto para microondas (o si tienes un Lékué, úsalo), tápalas con film transparente y mételas a potencia alta durante 6 minutos.
3. En ese tiempo rehoga a fuego medio-bajo la cebolla y el ajo.
4. Cuando haya pasado el tiempo de las patatas en el microondas, échalas a la sartén de la cebolla y el ajo dorados. Dales unas vueltas para mezclar muy bien los ingredientes. 
5. Ahora echa el huevo en un cuenco amplio y bátelo.
6. Añade al cuenco la patata, cebolla y ajo, pon a punto de sal y mezcla muy bien.

Ahora saca el pimiento del horno (ten cuidado al manipularlo para no quemarte) y rellénalo a cucharadas con la tortilla cruda. 
Mételo de nuevo en el horno y fija el tiempo en 5-8 minutos (dependiendo de cuánto de cuajada te guste).

Este es el resultado...

pimientos rellenos de tortilla

pimientos rellenos de tortilla






Mi equipo de Nutricionistas y yo podemos ayudarte en ALEA.

martes, 9 de abril de 2019

A dieta cuando estamos fuera de casa



Qué ricos nos saben los días libres y los puentes, ¿verdad? 
Igual que mantenerse activo es importante para nuestro bienestar, a veces hace falta parar un poquito o cambiar de aires para recargar las pilas. Teniendo a la vista unos días libres coincidiendo con la Semana Santa, hoy os queremos hablar de cómo cuidarnos cuando estamos fuera de casa.


¿Vas a un apartamento?
Pues entonces lo tienes bastante fácil :) Sí, porque serás tú misma quien pueda elegir qué alimentos comprar y tomar en el apartamento. 
Procura seguir una alimentación lo más parecida posible a la de diario y deja los extras o comidas especiales para las salidas inevitables que tendrás estos días.

Empieza el día con un buen desayuno (puedes hacer el mismo que en tu casa), a media mañana y a media tarde tómate un piscolabis y procura seguir el método del plato en tus comidas y cenas.





¿Vas a un hotel?
Genial, te lo darán todo hecho y podrás descansar en todos los sentidos. Pero ojo, aquí es muy fácil dejarse llevar por... (todos los estamos pensando, ¿a qué sí?) el buffet del desayuno ;) (o peor, el (nefasto para la dieta) todo incluido...)
En fin, en esta ocasión procura tener muy presente tu objetivo. Si hace falta date unos minutos al día para pensar en lo siguiente:
Te cuidas porque quieres encontrarte mejor. Nadie te prohíbe tomar una ración doble de carne a la parrilla o de tarta de queso. Pero sabes que si te dejas llevar al final te arrepentirás. Sabes que no te hace falta, sabes que en tus platos debería haber una buena cantidad de verduras y hortalizas, un poco de carne o pescado y algo de pan, o arroz o pasta. 
Así que si te sabes tan bien la teoría... no eches a perder tu trabajo con la alimentación por un impulso que pasará. 
Piensa en lo orgullosa que estarás de ti misma cuando te alimentes tan bien. 



¿Vas a casa de alguien?
Esta puede ser la situación más complicada para seguir tu dieta. Sí, porque a no ser que tengas confianza con los anfitriones, quizá tengas que adaptarte a lo que ellos te ofrezcan. Y si resulta que son guisos de esos en los que las patatas nadan en aceite, o postres que rebosan azúcar o vinos fuertes de la tierra... lo tendrás muy complicado.
En este caso la única salida es cuidar mucho las cantidades. Y creéme, tu cuerpo te lo agradecerá. Porque si estás acostumbrada a comer ligero, en cuanto te salgas un poco de las pautas, tu estómago se rebelará y la digestión será más larga y pesada (seguro que te ha pasado alguna vez que has ido a comer fuera y durante la tarde has estado tan llena que por la noche no te apetecía ni cenar...).
Procura beber agua, evitar el pan y el postre y lo dicho: ser cuidadosa con la cantidad de comida que te sirvan.



En cualquiera de los casos (incluso si te vas a quedar en casa disfrutando de la tranquilidad de tu salón, de tu cocina y de tu dormitorio) ten cuenta también estas recomendaciones con las bebidas:




Coautora de nuestros libros.
Podemos vernos en ALEA Consulta diétética.


Ey, una cosita más: ¿nos ayudas a extender los hábitos saludables y recetas sanas por todo el mundo? 
Tan solo dale a compartir ↓↓↓ y pondrás tu granito de arena. ¡¡GRACIAS!!


martes, 20 de noviembre de 2018

Plan especial de Navidad


Todos los años desde que comenzamos tomamos unos días de descanso en la clínica con motivo de las fiestas navideñas. Pero aunque nuestra mente sepa que está de vacaciones, el cuerpo no tiene consciencia de que sean días especiales. Es por ello que debemos seguir cuidándonos igual :)

Con esa idea nació nuestro plan de dieta de Navidad: como una ayuda extra y necesaria para superar con éxito esos días. Porque sabemos que es complicado mantenerse firme con las mesas llenas hasta los topes. Porque sabemos que os tocará comer en casas de familiares y que estando a dieta, ¡es muy difícil! y porque queremos ayudaros para que paséis esos trances sin que la báscula os dé un disgusto. 

¿Qué hay dentro del plan especial de Navidad?
→ Tu nueva dieta (como siempre con recetas muy ricas, sencillitas, de temporada y adaptadas a tus gustos y necesidades).
→ Y un dossier de Navidad con una parte teórica y otra práctica:
• En la teórica encontrarás una serie de consejos y trucos para que sepas cómo participar y cómo sortear algunas situaciones difíciles que te traerán estos días.
• Y en la parte práctica encontrarás unos días de dieta extra (nuestros días de choque) para que puedas compensar los excesos. 

Me interesa mucho, ¿cómo lo consigo?
¡Fácil!
► Si ya eres paciente (tanto si vienes a la clínica de Salamanca como si te estamos tratando online), dínoslo la próxima vez que charlemos y lo tendremos listo junto a tu siguiente dieta.

► Y si todavía no eres paciente, ¿a qué esperas? :)
Puedes venir a nuestra clínica en Salamanca: Quiero información de la clínica.
O bien podemos tratarte sin moverte de tu casa gracias a internet:  Quiero información sobre vuestro servicio de nutricionista a distancia.








martes, 3 de julio de 2018

Plan de verano 2018

Desde que comenzamos hace ya casi 12 años, todos los veranos hemos puesto en marcha un plan especial de dieta: su objetivo es que todos esos eventos que vienen con el calor, las vacaciones y los días libres, no nos pasen factura en la báscula. 


Podemos prepararte el dossier y la dieta de verano tanto si acudes a nuestra clínica en Salamanca como si eres paciente online. Tan solo comunícanoslo la próxima vez que charlemos.
Y si estás pensando en ponerte a dieta por primera vez con nosotros este puede ser una gran momento :) Si deseas comenzar, pincha aquí para la clínica de Salamanca. O aquí para el servicio online.


jueves, 7 de junio de 2018

Burritos de alubias

Cuando algunas personas piensan en "legumbres" se las imaginan cocinadas en forma de cocido o potaje los garbanzos, alubias con chorizo o con almejas, lentejas con carne...etc. Pero hay mil maneras de disfrutarlas además de esas formas tradicionales.
Hoy os mostramos esta ricura: unos burritos rellenos con alubias de color y queso blando. ¡Es-pec-ta-cu-la-res! 



Yo utilicé alubias cocidas (de las que vienen en bote de cristal) porque 1. se me rompió la olla rápida y 2. me resultan súper fáciles de cocinar así :) Suelen venir inmersas en un líquido insípido que como mucho lleva algo de ácido para que no se afee el contenido. Para usarlas hemos de darles un agua bajo en chorro del grifo y listas.


Ingredientes para la comida:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Pan de burritos (tortitas)233
Alubias crudas
o bien:
Alubias cocidas
40 g

100 g
60 g

150 g
80 g

200 g
100 g

250 g
Pepino40 g60 g80 g100 g
Maíces enlatados40 g60 g80 g100 g
Queso blando bajo en calorías40 g60 g80 g100 g


Además como aderezo necesitaremos:
Al gusto: sal, pimienta negra, comino en polvo y cebolla en polvo.
Para los planes 1 y 2: 1 cucharada de postre de aceite de oliva virgen extra. 
Para los planes 3 y 4: 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra.


Elaboración:
  1. Sitúa dentro de un cuenco las alubias cocidas, el pepino picado en daditos, los maíces escurridos y el queso blando troceado.
  2. Aliña con el aceite, con una pizca de sal y las especias propuestas (no te olvides del comino: le dará ese toque de sabor a México inconfundible).
  3. Mezcla muy bien y reserva. 
  4. Toma la primera tortita y sitúa en el centro una parte de la mezcla de alubias. Reparte la mezcla entre las tortitas que desees hacer y cuando estén, dóblalas como preparando un paquete. 
  5. Calienta una sartén amplia y antiadherente y coloca los burritos dentro de la misma. Déjalos hacer unos 2-3 minutos por cada lado y sírvelos cuando el pan aún esté crujiente. 






Quizá has llegado hasta nosotros porque buscabas recetas para adelgazar y mejorar los resultados de la analítica... Pues te cuento que somos una clínica ubicada en Salamanca y que también pasamos consulta nutricional online. Si deseas más información... pincha sobre mi mano derecha: 


Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 y de Adelgaza por fin con la dieta ALEA, 2018.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Pasta de temporada con tomate seco y nueces

Una de las alegrías que le encuentro al otoño es la cantidad de hortalizas riquísimas, verduras y demás  que encontramos en la frutería. Hace unos días llegué a la mía y me encontré unos preciosos manojos de espárragos verdes y de champiñones Portobello (si no los habéis probado, os los recomendamos encarecidamente). 
Así que me llevé a casa una buena muestra y preparé al día siguiente este plato espectacular, saludable y barato. Me llevó ni diez minutos, palabra. Así que aquí bien podemos hablar de "fast food" saludable.


Además, antes de mezclarlo todo lo dispuse como véis en la siguiente imagen:

METODO DEL PLATO

Un recuerdo: el método del plato consiste en elaborar recetas en las que la mitad del plato lo ocuparán verduras, un cuarto del plato será para los alimentos ricos en hidratos de carbono (en este caso pasta) y el otro cuarto para alimentos ricos en proteínas (en este ejemplo tenemos frutos secos y queso).
Es una manera estupenda de alimentarnos de forma equilibrada y saludable. Así podemos disfrutar de todos los grupos de alimentos sin pasarnos ni quedarnos cortos con ninguno.

Vamos con los detalles...

Ingredientes para una comida (plato único):

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Pasta40 g60 g80 g100 g
Espárragos verdes100 g130 g160 g200 g
Cebolla30 g40 g50 g60 g
Champiñones Portobello100 g130 g160 g200 g
Aceite de oliva virgen extra1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre
Nueces peladas (o cualquier otro fruto seco)15 g20 g25 g30 g
Queso semicurado20 g25 g30 g35 g
Tomates secos (en aceite)20 g25 g30 g35 g



Elaboración:

Esta receta consta de dos pasos que pueden hacerse de forma simultánea:

1º. Cuece la pasta en agua salada. Y en los minutos en que tarda en cocerse, ve preparando el resto de la receta.

2º. Trocea las verduras y rehógalas en el aceite de oliva indicado junto con una pizca de pimienta negra y de sal. Tardarán en estar listas básicamente lo mismo que la pasta en cocerse. Así que cuando los macarrones estén en su punto, escurre bien el agua y échalos a la sartén de las verduras. Apaga el fuego y mezcla bien.

Por último, añade el queso troceado y las nueces picadas por encima y sirve caliente.







Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

jueves, 14 de septiembre de 2017

Tostas de paté de merluza casero

La receta de hoy surgió una noche de verano al llegar a casa. Había pasado el día fuera y la verdad es que ni me acordaba de lo que tenía guardado en la nevera. Necesitaba improvisar algo rico, rápido y saludable. 
Vi una bandeja de merluza, unos tomates y recordé que había congelado unas rebanadas del pan del pueblo en el que vivo. Mezclé esos ingredientes en mi cabeza y... ¡tachán! Surgió esta RICURA. 



Ingredientes para una cena: 

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Pan (en rebanadas)30 g50 g70 g90 g
Merluza60 g80 g100 g120 g
Queso tipo Philadelphia light1 cuch. de postre1 cuch. de postre2 cuch. de postre2 cuch. de postre
Aceite de oliva virgen extra1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre
Tomate en rodajas100 g150 g200 g250 g
Pepinillos agridulces en rodajas15 g20 g25 g30 g



Elaboración:

1. Descongela el pan si lo tenías en el congelador al igual que yo. Si no, simplemente ponlo dentro de la tostadora y deja que se dore y se ponga un poquito crujiente.

2. Sitúa el filete de merluza sobre una sartén antiadherente con el aceite de oliva indicado y deja que se haga a la plancha.
El truco viene ahora: cuando esté listo, apaga el fuego y añade un poquito de sal, pimienta negra y cebolla en polvo. Con un cubierto de palo, rompe el filete y mezcla bien. Después, pasa esta mezcla a un cuenco y añade el queso tipo Philadelphia light. Mezcla muy bien, como preparando una pasta o un paté.

3. Extiende este paté de merluza y queso sobre el pan y sitúa encima de él, los pepinillos y el tomate. Adereza este último con un poquito de sal y disfruta de cada bocado...


Esta receta es ideal para aquellas personas a las que les cuesta comer pescado. La merluza es muy suave en cuanto a sabor, sus espinas son fáciles de eliminar y preparada de esta forma queda exquisita.
Además es fuente de hierro, proteínas de calidad y posee muy pocas calorías, con lo que resulta un plato muy ligero. 







¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:



Muchas más recetas equilibradas, ricas y ligeras... AQUÍ


Soy María Astudillo Montero 
Dirijo este blog. 
Soy Especialista en Nutrición y elaboración de dietas. 

martes, 12 de septiembre de 2017

Adelgazar 40 kilos y mantenerlos con La dieta ALEA

Cuando salió a la venta nuestro primer libro estuvimos en el programa de radio de Javi Nieves una mañana. La entrevista duró poquito, pero llegamos a muchas personas y fue toda una experiencia. 
Uno de los oyentes fue la chica que hoy nos cuenta su caso. 
Cuando supimos todo lo que había conseguido gracias al libro nos quedamos impresionados, y le pedimos si podía concedernos una pequeña entrevista. 
Gracias a su generosidad, aquí la tenéis.

1. Cuéntanos quién eres y a qué te dedicas:
Hola buenas!!! Soy Edurne y me dedico a la limpieza. 


2. Antes de esta dieta, ¿habías probado alguna otra? ¿Qué tal te fue (fueron)? ¿Recuperaste el peso al terminar esa dieta (dietas)?
Sí, probé otra en la que también me quite unos 10 kgs. Pero volvieron enseguida. 


3. ¿Por qué decidiste probar con en libro? ¿Te daba miedo no ser estricta?
Escuché la entrevista que os hizo Javi Nieves y apunte el nombre del libro. Más qué no ser estricta era que hay clases de comida, ensaladas… es que no me gustan, pero empecé haciendo recetas aleatorias y perdía peso, así que decidí hacerla estricta y el resultado es… 


4. Con esta dieta, ¿cuánto peso perdiste? ¿Hace cuanto que terminaste? ¿Lo has mantenido?
He perdido 40 kgs, la he terminado hace medio año y lo he mantenido. 



5. ¿Qué es lo que más te ha gustado de esta dieta?
Qué se pueda merendar nocilla!!! Jajaja… Que se come de todo.


6. ¿Y lo que menos?
La verdad es que nada. 


7. Explícanos las diferencias principales entre tu antigua alimentación y la actual.
Fuera grasas, fuera bollería industrial y mucha más verdura. 


8. ¿Practicas deporte? ¿Con cuánta frecuencia?
No, nada. Ahora lo qué sí que hago más es caminar, porque mis piernas no sufren y no estoy después lamentando el haber dado un paseo.


9. ¿Merece la pena el esfuerzo?
Sí, mucho.


10. ¿Crees que mantendrás este estilo de vida de aquí en adelante?
Quiero hacerlo, me encuentro fenomenal!!! 


Experiencia ALEA libro Edurne
Y ahora, por favor: si tienes algo más que contarnos, hazlo con total libertad. A veces cuando uno tiene mancha ancha se explica mejor que con unas cuantas preguntas preparadas. Así que este espacio es todo tuyo… ¡Muchísimas gracias! Ha sido un PLACER tratar contigo :) 

Fue una suerte escuchar ese día la entrevista, la verdad que he sido muy estricta con la dieta pero ha merecido la pena. Antes usaba una talla 54 y era un calvario ir de compras, lo odiaba, ahora uso una 40 y es fantástico!!! La verdad qué me encuentro fantástica y daros un millón de gracias por haber escrito el libro, alguien cercano me dijo qué no sabía que misterio podía tener el libro, el misterio es no tener que pensar ni el menú ni las cantidades, sino hacer lo que indica el libro. Y se puede. Un millón de gracias y esperando el siguiente libro :) :) 







¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

jueves, 13 de julio de 2017

Tartar de aguacate y tomates de la huerta

Muy buenos días, queridos lectores :) 
Con la segunda ola de calor pegando fuerte en España apetecen recetas fresquitas y sencillas. Pocas personas se entusiaman estos días por pasar una hora en la cocina preparando un guiso que humee.

Así que hoy os traemos esta ensalada tan sencilla pero increiblemente sabrosa. Elaborada con alimentos de temporada (que están más ricos que nunca) os chuparéis los dedos. 

tartar de aguacate y tomate



Ingredientes para una cena: 

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Aguacate40 g50 g60 g70 g
Tomate fresco250 g300 g350 g 400 g
Cebolla30 g35 g40 g45 g
Pimiento verde o amarillo30 g35 g40 g45 g
Pan para acompañar15 g20 g25 g30 g




Elaboración:

1. Lava muy bien el tomate y el pimiento. Sécalos y trocéalos en pedacitos. Sitúalos en un cuenco y reserva.
2. Parte en tacos pequeños el aguacate y echálos al cuenco anterior.
3. Parte la cebolla en trocitos muy finos y ponlos también dentro del cuenco.

Para aliñar la ensalada solo necesitarás un poquito de aceite de oliva virgen extra (una cucharada de postre para los planes 1 y 2, y una cucharada sopera para los planes 3 y 4) y una pizca de sal. 
Puedes refrigerar los ingredientes y tomarlos frescos o bien, del tiempo.
Alíñala justo antes de servir. Si tienes un aro de cocina, podrás presentarla a modo de tartar :) 


ensalada de aguacate y tomate

jueves, 6 de abril de 2017

Alubias con setas y cebollino

Muy buenos días, queridos lectores :) 

Hoy os proponemos una receta muy interesante: una manera diferente de tomar legumbres; alubias con un salteado de seta shitake con cebolla y puerro, aderezado con un poquito de cebollino. 
En concreto la variedad de alubias elegida fue una preciosa, con una textura muy fina, llamada judías de careta. Si no las habéis probado nunca, buscadlas y dadles una oportunidad, son super ricas. 
Yo opté por utilizar legumbres previamente cocidas (cuando voy con poco tiempo me salvan de un montón de apuros), las lavé bajo en chorro del grifo y las cocine tal como os cuento un poquito más abajo.






Ingredientes para el primer plato de una comida*: 

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Alubias crudas o bien cocidas40 g
100 g
60 g
150 g
80 g
200 g
100 g
250 g
Cebolla y pimiento50 g60 g70 g80 g
Setas Shitake (o cualquier otra variedad de setas o champiñones)80 g100 g120 g140 g
Aceite de oliva virgen extra1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre 1 cuch. de postre

Sal, pimienta negra y cebollino: al gusto.

Para completar la comida, como segundo plato podríamos tomar un pedacito de pan con queso o de pan con pechuga de pavo, os indico las cantidades a continuación.
Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Pan15 g20 g25 g30 g
Queso semicurado o bien pechuga de pavo en lonchas30 g40 g50 g60 g



Elaboración:

1. Lava muy bien la seta shitake, sécala con papel de cocina y pártela en trozos. Parte también en pedazos menudos la cebolla y el puerro indicados.

2. Rehoga la cebolla y el puerro en una sartén antiadherente durante unos minutos a fuego medio. Cuando estén dorados añade las setas troceadas. Mezcla bien y déjala hacer durante unos 5 minutos.

3. Si utilizas alubias previamente cocidas, lávalas con el agua del grifo y escúrrelas bien. Échalas a la sartén, añade una pizca de sal, pimienta negra, un poquito de jengibre en polvo y si tienes a mano, un puñadito de ajo en polvo. Mezcla con suavidad, baja el fuego y tapa la sartén. 
Déjala así durante 5-6 minutos.

4. Antes de servir añade un poquito de cebollino picado por encima (yo lo utilicé desecado) y disfruta con todos los sentidos.


* Un truquito: si te apetece tomarlas en fresco, podrás hacerlo a modo de ensalada añadiendo un chorrito de limón por encima (o bien una pizca de crema de vinagre).







Muchas más recetas equilibradas, ricas y ligeras... AQUÍ




Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

jueves, 16 de febrero de 2017

¿Sales a cenar y estás a dieta?

¡Muy buenos días, queridos lectores! 

El pasado martes, día de artículo, publicamos el menú especial de San Valentín 2017 así que hoy, cambiando las tornas, tenemos un post en el que os damos algunos consejos para cuidar vuestra alimentación.
Muchos nos habéis comentando que como el día de los enamorados fue martes, teníais pensando celebrarlo en el fin de semana. Así que con ello en mente, sabiendo que muchos saldréis a cenar fuera y que no os queréis saltar la dieta, aquí van unos trucos para que no os pase factura esa celebración. 


Los seguidores del blog ya conocéis este esquema, ¡seguro que podríais explicarlo mejor que yo! Pero para los recién llegados daremos una breve explicación. 
El método del plato (así se conoce a ese esquema) propone un modelo de alimentación saludable en que debemos incluir en nuestras comidas y cenas 5 elementos:
- alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (en la imagen es un pedazo de pan)
- alimentos ricos en proteínas de origen animal (en la imagen son unos filetes de carne)
- verduras y hortalizas
- frutas 
- un lácteo

Lo ideal sería seguir aproximadamente esas proporciones: un cuarto para los hidratos, un cuarto para las proteínas y la mitad para las verduras y frutas. El lácteo no tiene que ser un vaso de leche necesariamente, podría ser el yogur del postre o una ración de queso.


Si salimos a un restaurante podemos intentar replicar ese modelo. 
¿Cómo? Se me ocurren varias ideas:
1. Ensalada vegetal + pescado al horno + un pedazo de pan + café con leche 
2. Lasaña de carne y verduras + 1 bola de helado

Y la clave, amigos, será la ración que tomemos. Nuestro consejo habitual es que uno intente tomar la misma cantidad de comida o cena que toma en su dieta en casa. De esa forma estará tomando raciones similares y por lo tanto habrá menos riesgo de saltarse la dieta.


Además, hay tres puntos más que no quiero dejar de recordar:


1. Evitemos el alcohol. 


Pocas personas saben que el alcohol engorda casi tanto como las grasas. Son calorías vacías (una copa de cola con ron, por ejemplo): no aporta ningún nutriente más allá de los azúcares y el propio alcohol. 


2. Cuidado con el pan. 


No lo prohibimos, solo os pedimos que no lo toméis de forma inconsciente (a veces uno está hablando y sin darse cuenta se ha comido media barra).



3. Elegir bien el postre.  
Podemos tomar un postre especial en un día especial, pero de nuevo teniendo cuidado de que la ración no sea excesiva. Si es muy grande podemos compartirlo. 
Las opciones seguras serían un zumo natural, un café con leche o 1 bola de helado. 

Idea de postre rico, sano y bajo en calorías


Amigos, si tenéis alguna duda, plateádnosla, será un placer echaros una mano :) 





Muchas más recetas equilibradas, ricas y ligeras... AQUÍ

 
Soy María Astudillo Montero, 
Especialista en Nutrición y elaboración de dietas.
Dirijo este blog.
 Soy co-fundadora de ALEA.