Mostrando entradas con la etiqueta dieta alea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dieta alea. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2020

¡Nuevo libro arrasando!

No se nos ocurría mejor título para esta entrada. Y es que efectivamente: nuestro último libro publicado está siendo un éxito. En menos de dos horas desde que lo hicimos público gracias a sus ventas se ha posicionado como uno de los ebooks más vendidos en España. ¡¡Miles, millones de gracias, amig@s!!

Os cuento un poquito qué encontraréis en él, cuánto cuesta y cómo se puede comprar:



¿Cansad@ de comer siempre lo mismo?
¿Te gustaría adelgazar?
¿Preocupad@ por si estarás alimentándote bien?
¿Tiras demasiada comida?
¿Tienes la sensación de comer siempre igual?

Pues este pequeño ebook es para ti: con él aprenderás a cocinar recetas sencillas, muy ricas y saludables en pocos pasos. Ya no tendrás excusa para COMER BIEN CADA DÍA. Nosotros te mostraremos el camino (con recetas súper fáciles, súper sabrosas y súper sanas) y con trucos de cocina que harán ese trabajo mucho más rápido y satisfactorio.
Y si te preocupa tu peso, también hemos pensando en ello: incluye DOS SEMANAS DE DIETA en las que te explicaremos cómo adelgazar unos kilos mejorando tus hábitos con nuestras recetas y pautas.

Si no has oído hablar del BATCH COOKING te contamos qué es con una sola frase: ••• cocina poco rato para toda la semana ••• ◄ Así es este ebook, conciso, directo y fácil ;)

¿Preparad@ para el cambio?




Puedes comprarlo en amazon por solo 2.99 euros. 

(Sí, lo has leído bien: por menos de 3 euros tendrás dos semanas de dieta ALEA de cocinado fácil, fácil y rico, rico.)


martes, 8 de octubre de 2019

Mejorar la salud del corazón desde nuestras cocinas



¿Sabías que la principal causa de muerte en la mayoría de países desarrollados tiene que ver con la salud del corazón? Hablamos de infarto de miocardio, embolias, hemorragias cerebrales, enfermedades de los miembros inferiores del cuerpo y de otros órganos vitales como los riñones. 


Existen algunos factores que pueden predisponernos a sufrir una de esas enfermedades. Algunos no podemos modificarlos, como podría ser nuestra edad, sexo o antecedentes familiares. 
Pero hay otros en los que sí podemos intervenir, para bien o para mal. ¿Los conoces? 
Te hacemos un repaso ahora mismo: 
  • Hipertensión arterial 
  • Aumento del colesterol 
  • Síndrome Metabólico y Diabetes 
  • Sobrepeso y obesidad (o lo que es lo mismo: un acúmulo en el cuerpo de tejido graso excesivo a lo considerado saludable) 
  • Tabaquismo 
  • Sedentarismo 
  • Abuso de alcohol 
  • Ansiedad y estrés 

Los tres primeros (hipertensión, aumento de colesterol y diabetes) son incluso en muchas ocasiones consecuencia directa del exceso de peso o de una alimentación incorrecta. 

Y un dato más: hace unos años el European Journal of Heart Failure divulgó un estudio científico en el que se demostraba que seguir una alimentación mediterránea reduce el riesgo cardiovascular en más de un tercio. ¡Casi nada! ¿Cómo no tenerlo en cuenta? 

A continuación vamos a repasar qué alimentos pueden ayudarnos en la tarea de cuidar a nuestro corazón. Porque lo que tenemos en la despensa de la cocina determina nuestro estado de salud en gran medida. 


HORTALIZAS Y VERDURAS: 
Lo ideal sería consumirlas un par de veces al día. Y si una de ellas es en forma de ensalada, aún mejor. Una ración de verdura pequeña (pero aceptable) rondaría los 150-200 g. Nos aportará fibra, minerales y oligoelementos que no encontramos en ningún otro alimento. 


FRUTAS: 
Mínimo 3 piezas diarias. Mejor de temporada y de proximidad. En cada bocado nos regalan fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y otras sustancias fotoquímicas esenciales para nuestro bienestar. 


CEREALES: 
¡Y no nos referimos solo a los cereales de desayuno! No, hablamos de cualquier forma y tipo de cereal: pan, arroz, pasta de trigo, quinoa, espelta, trigo sarraceno…etc. Lo idóneo sería elegir la variedad integral (aquí te contamos las razones). Al día deberíamos tomar entre 4 y 6 raciones. Son la fuente fundamental de energía para nuestro organismo. 


LEGUMBRES: 
¡Las grandes olvidadas y uno de los alimentos más completos de la naturaleza! Hace años se recomendaban un par de raciones semanales. Sin embargo los estudios más recientes recomiendan subir su consumo a 3 o 4 veces por semana. ¿Por qué? Pues porque proporcionan proteínas de calidad, fibra y minerales. 


GRASAS: 
Resumiendo mucho podríamos decir que las grasas más interesantes desde el punto de vista cardiovascular son las de origen vegetal: el aceite de oliva virgen extra y las grasas contenidas en los frutos secos* serán nuestros mejores aliados. 

También hay grasas de origen animal, algunas mejores y otras peores. De nuevo, resumiendo mucho, si tuviéramos que elegir: mejor las grasas de los pescados (sus ácidos omega 3 son altamente beneficiosos para el corazón). 


FRUTOS SECOS: 
Por su contenido en grasas saludable, su contenido en fibra y en proteínas de calidad se convierten en uno de los alimentos más completos de la naturaleza junto a las legumbres. 

La pega: que son muy energéticos, es decir, para no pasarnos de la ración saludable no deberíamos tomar más de 15-20 g en cada ocasión. 


CARNES Y PESCADOS: 
La tendencia actual (y en realidad también la más tradicional) nos lleva a tomar menos carne y en proporción, más pescado. En cuanto a carnes, mejor blancas que rojas (2-3 a la semana). Y en cuanto a pescados (3-4 veces por semana). 


HUEVOS: 
Apartado único merecen los huevos: hace tiempo que quedó demostrado que el huevo no aumenta el colesterol sanguíneo, así que tranquilidad: podemos tomar 1 huevo al día (o 2 cada dos días) y no por ello perjudicaremos a nuestra salud. (Y si son de gallinas criadas al aire libre, mejor.)






jueves, 11 de julio de 2019

Espaguetis de calabacín para cenar

De sobra sabéis que aquí somos fans incondicionales de la Dieta Mediterránea. Nos gusta porque se basa en el uso de verduras y hortalizas de temporada (baratas y exquisitas) como base principal de las recetas, en el uso de los cereales en todas sus formas (arroz, trigo, avena...), en un consumo moderado de carnes (principalmente carnes blancas) y de pescados blancos y azules. El aceite de oliva no falta nunca en nuestras cocinas, lo mismo que las legumbres y los frutos secos. Por todas esas razones nos gusta la Dieta Mediterránea. Y por eso construimos nuestras dietas ALEA siguiendo esa filosofía.

Hoy, aprovechando esos hermosos calabacines que hay por todos lados en esta época del año, os traemos una receta muy divertida que no dejará a nadie indiferente.  


Se trata de unos espaguetis de calabacín, rehogados en aceite de oliva virgen extra, ajo y puerro, y aderezado con unos tomates cherry. No es la pasta tradicional, pero fijáos en este dato:
  • Un plato de espaguetis de trigo de 60 g aportaría 236 calorías.
  • Mientras que un plato de espaguetis de calabacín de 200 g aporta 26 calorías. 

Esta receta sería estupenda para una cena (o como guarnición del segundo plato en las comidas, cuando éste es un filete de carne o pescado, o bien una ración de huevo). E ideal para cuando nos hemos pasado un poco (lo típico del fin de semana, por ejemplo).

Ingredientes para una cena:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Calabacín180 g200 g240 g280 g
Tomates cherry100 g130 g160 g200 g
Cebolla o puerro30 g40 g50 g60 g
Ajo1 diente1 diente1 diente1 diente
Aceite de oliva virgen extra1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre
Pan para acompañar15 g20 g25 g30 g

Y especias varias: yo usé un poquito de albahaca seca, pimienta negra y ajo en polvo, que le da un toque delicioso.

Elaboración:

1. Lava bien el calabacín y sécalo. Si tienes una mandolina parecida a esta: 
Te será super sencillo hacer los espaguetis de calabacín. Yo la compré a través de Amazon por recomendación de una paciente, y estoy encantada. Me costó uno 12-13 euros y la uso muchísimo. (La mía es un modelo blanco y verde.)
ACTUALIZACIÓN: Tras un montón de usos terminé comprando una un poquito más grande y cómoda, algo como esto:


Si no tienes podrías hacer la receta de otra manera: haciendo rodajitas muy finas de calabacín para rehogarlas después. 

2. En lo que vas preparando el calabacín (sea en forma de espaguetis o de rodajitas) pon a fuego medio en la sartén el aceite de oliva indicado con la cebolla o el puerro picadito. Cuando lleve unos 5 minutos añade el ajo y deja hacer unos 2 minutos más.

3. Ahora añade el calabacín, las especias a tu gusto y una pizquita de sal. Mueve bien y deja hacer unos 3-4 minutos.

4. Lava los tomates cherry y sécalos. Pártelos por la mitad y échalos a la sartén. Deja hacer los ingredientes otro par de minutos y sirve templado.












Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Mi equipo y yo podemos atenderte AQUÍ



¿Necesitas ayuda con tu alimentación?

Pues desde ALEA podemos ayudarte, y podemos hacerlo desde tres modalidades:


Nutricionista presencial en Salamanca

Si quieres que te tratemos en persona, nos encantará verte en ALEA Consulta dietética (puedes llamarnos al 923 269 241 o escribirnos a salamanca@aleaconsultadietetica.com)


Nutricionista Online

Gracias a nuestro servicio de Nutricionista online. Si quieres informarte sobre ello escríbenos aquí: online@aleaconsultadietetica.com


Nuestros libros de La dieta ALEA

Si te apetece iniciarte en nuestro método o bien, ya nos conoces y quieres recetas nuevas, estás de suerte porque en abril estrenamos un nuevo libro. Se trata de un ebook breve con recetas la mar de sencillas y que contiene dos semanas de dieta. Se llama Cocina poco y come bien, el título lo dice todo ;) (Si pinchas en la imagen, podrás comprarlo por 2.99€ en amazon. Sí, lo has leído bien, por menos de 3 euros).


Y además en librerías puedes encontrar nuestros dos primeros libros, con los que miles y miles de personas han adelgazado de forma saludable y equilibrada. (Más información, aquí).

martes, 9 de julio de 2019

Tiempo de celebraciones

En pleno buen tiempo, comienzan las celebraciones y, por supuesto, siempre alrededor de la comida y de la bebida.
Pues bien, para que disfrutes de la fiesta sin que tu dieta y tu peso se vean tan afectados, quizá, esta serie de consejos puedan ayudarte:



Cóctel previo a la comida:
Qué buenos y qué pinta suelen tener estos cócteles en los que hay pequeños pinchos, bebidas, platos gourmet… ¡de todo! Y, por otra parte, qué peligro tanta cosa rica junta… Por ello, si después va a haber una comida, deberías intentar esperar a ella, o bien, tomar algún refresco zero o clara sin alcohol, piensa que, a poco que tomes dos o tres pinchos, algún pastelito y unas copas de vino o cerveza… habrás alcanzado las calorías que deberías tomar ¡en tu comida! (ya, es un fastidio… pero piensa que de esta forma, podrás llegar a la comida sin estar lleno y así mantener mejor tu peso).


Menú concertado en un restaurante:
Cuando vamos a mesa puesta y no podemos elegir qué comer, lo que podemos hacer es elegir cuánto comer. Claro que podemos controlar lo que comemos y hasta dónde comemos, seguramente comamos algo más que en casa, pero, si dejas un poquito de comida en el plato, sin llegar a llenarte del todo, tu dieta no se verá tan afectada. Además, si puedes prescindir de las bebidas alcohólicas o del pan en exceso, mucho mejor. Piensa que el hecho de comer fuera ya aumenta la grasa en tu dieta, además, las raciones son más grandes haciendo así que se vean aumentadas las calorías.


Bebidas/barra libre:
¡Ojo! Como muchos ya sabéis, el alcohol está lleno de las llamadas “calorías vacías” (calorías que no nos nutren).
Pero, realmente ¿cuántas Kcal nos aporta el alcohol? Para que os hagáis una idea, una copa con un refresco normal podría tener alrededor de unas 200-300 Kcal (más o menos como una merienda)… bastante visual, ¿verdad?
Pero, siempre podemos mejorar esto si el refresco es zero, ya que se reduce su aporte calórico casi a la mitad, rondando las 100 Kcal, así que puedes tenerlo en cuenta para este tipo de celebraciones. ¡Que no se te vaya de las manos!


Postres/tartas:
Llegamos casi al mejor momento de cualquier celebración, hemos comido de todo un poco, hemos bebido y ahora queda lo más rico.

No tienes porqué dejar de lado el postre, de hecho algo que puedes hacer es compartirlo con otra persona o, si no quieres comer mucho más, probar un poquito para no quedarte con las ganas.



Piensa que con todas estas opciones, evitando pasarte en el cóctel, comiendo un poquito de cada plato, bebiendo con refrescos zero y compartiendo el postre, tu dieta (en caso de estar en una etapa de pérdida de peso) o tu peso habitual, no se verán tan afectados.

Estos días, siempre se consumen más calorías, pero controlando qué y cuánto comes, el exceso no será tan grande y, poco a poco, los días siguientes irás perdiendo eso que ganaste o que no perdiste, de forma progresiva. 


No te preocupes, no te agobies e intenta hacerlo siempre lo mejor que puedas. La vida social es necesaria ;)




martes, 30 de abril de 2019

¿Hacer dieta o cambiar el chip?

¿No os agobia que llegada esta época del año en todos los medios posibles (televisión, radio, facebook, twitter...etc.) nos bombardean con LA NECESIDAD de hacer dieta?
Parece que este tema de pronto se convierte en la prioridad vital número uno: las personas, si hicieran caso de esos anuncios, se verían obligadas a "ponerse a plan", a atacar en la "operación bikini", a buscar la mejor y más rápida dieta para perder unos kilos.

Hoy me gustaría transmitiros una idea (aunque sé que muchos y muchas, la mayoría, de hecho, lo tiene tan claro como que el sol sale cada mañana). 
Pero quizá ayude a otras muchas personas que sienten que en esta época del año se las presiona para adelgazar. Parece que es "ahora o nunca".


¿Por qué alguien se pone a dieta? 
¿Para adelgazar unos kilos? ¿Para bajar el colesterol? ¿Para evitar el estreñimiento que sufre? Genial, son todas muy buenas respuestas. Pero tienen un gran PERO. Muchas de esas personas entenderán la dieta como UN PERIODO DE TIEMPO EN EL QUE COMERÁN DISTINTO PARA ARREGLAR UN PROBLEMA.

El grandísimo error de esto es el siguiente. Pongamos un ejemplo. Imagináos que cuando mi médico me da los resultados de la analítica me dice que tengo el colesterol bastante alto y que debo perder unos cinco o seis kilos. Me da una dieta, o quizá ni siquiera me la da, yo misma podré buscarme la vida: puedo encontrar una dieta genérica en internet, o incluso mejor, puedo acudir a una clínica de nutrición para que me ayuden.
Decido optar por esta idea y ahora tengo una nutricionista fabulosa.



Seguiré la dieta 3 meses, hasta mi próxima analítica. 
Pasado ese tiempo regreso a la consulta de mi médico para ver los resultados y... ¡tachán! El colesterol ya está bien, y encima he bajado 5 kilos. 

¿Qué sucederá al día siguiente?
Desgraciadamente en la gran mayoría de los casos, la persona que pase por algo así, volverá a sus antiguos hábitos de alimentación (esos que le llevaron a tener el colesterol alto y unos kilos de más). Seguramente si yo, la del ejemplo, volviese a mi antigua alimentación, dentro de 2 o 3 meses volvería a tener alto el colesterol y habría sumado (casi seguro) más de 5 kilos extra a mi cuerpo.
Una pena tremenda, ¿verdad? 
Invertí tiempo, dinero, esfuerzo e ilusión para nada

¿Qué debería haber sucedido tras ese periodo a dieta con una nutricionista?
Pues lo ideal para mí (y para cualquier paciente), habría sido darme cuenta de mis errores (¡que tampoco eran tantos! quizá mejorar 4 o 5 aspectos) para no repetirlos nunca más (o casi nunca más..., que todos somos humanos). 
Si he aprendido pautas para comer mejor a diario y para controlarme más cuando estoy dentro y fuera de casa, tendré las herramientas más eficaces para que...
1. Mis analíticas estén bien.
2. Para que mi peso se mantenga en un margen saludable.
3. Y para que no me haga falta nunca más eso de "hacer dieta".

Es decir, hacer dieta, debería suponer un cambio de chip, un cambio de mentalidad. 
Un RE-APRENDIZAJE :) Un dejar atrás los malos hábitos y cambiarlos por otros mejores. Otros que podamos practicar a diario y con los que estemos contentos.
Hacer dieta unas semanas o unos meses sin cambiar el chip solo nos traerá desilusión y mala leche.  

Así que... ¿Y si cuando veas eso de la operación bikini la mandas a tomar viento? Mejor piensa en tu cuerpo como lo mejor que tienes en esta vida: un cuerpo que funciona perfectamente y al que puedes mimar con cada pequeña decisión que tomes. Tú tienes el control.





Ey, una cosita más: ¿nos ayudas a extender los hábitos saludables y recetas sanas por todo el mundo? 
Tan solo dale a compartir ↓↓↓ y pondrás tu granito de arena. ¡¡GRACIAS!!

martes, 3 de julio de 2018

Plan de verano 2018

Desde que comenzamos hace ya casi 12 años, todos los veranos hemos puesto en marcha un plan especial de dieta: su objetivo es que todos esos eventos que vienen con el calor, las vacaciones y los días libres, no nos pasen factura en la báscula. 


Podemos prepararte el dossier y la dieta de verano tanto si acudes a nuestra clínica en Salamanca como si eres paciente online. Tan solo comunícanoslo la próxima vez que charlemos.
Y si estás pensando en ponerte a dieta por primera vez con nosotros este puede ser una gran momento :) Si deseas comenzar, pincha aquí para la clínica de Salamanca. O aquí para el servicio online.


jueves, 28 de junio de 2018

Panqueques fáciles para toda la familia

Es cierto, los panqueques o tortitas americanas son redonditos... Pero esta receta tan maravillosa os ahorrará un montón de tiempo y tendréis un desayuno la mar de saludable para toda la familia, y para varios días. 
Este bollo se prepara con 3 ingredientes nada más (5 si contamos sal y levadura) y podéis ponerle por encima cualquier alimento que se os ocurra. El día que lo preparé yo tenía en casa queso ricotta y dátiles y la combinación fue estupenda. ¿Quieres  verlo? Pues sigue leyendo :) 

tortita americana facil


Ingredientes para 16 panqueques o tortitas americanas:


  • Harina de trigo: 400 g
  • Leche desnatada: 400 mL
  • Huevos medianos: 4
  •       Una pizca de sal
  •       Un sobrecito de levadura Royal


Elaboración:
  1. Echa la harina, la sal y la levadura en un cuenco. Mezcla bien estos ingredientes.
  2. Añade la leche y los huevos enteros y bate el conjunto hasta formar una masa suave.
  3. Toma una bandeja grande de horno y fórrala de papel vegetal. Echa por encima la masa: 
receta masa panqueque


4. Sitúa por encima los ingredientes elegidos. Yo usé 50 g de queso ricotta repartidos en trocitos y 6 dátiles troceados. Pero podrías poner 2 melocotones fileteados, o 200 g de fresas partidas en láminas. 

como hacer tortitas americanas

5. Mételo en el horno precalentado a 220ºC y déjalo hacer durante unos 15 minutos, básicamente hasta que se ponga dorado.

tortitas americanas familiar

6. Pártelo en 16 porciones. Cada una de ellas pesará unos 50 g y aportará unas 100 calorías.

panqueque, pankeke, tortita, tortita americana, pancake, crepe


¿Cuándo y cómo tomarlo durante la dieta (o el mantenimiento)?


Momento del díaPlan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Desayuno (además del panqueque tomad la fruta y el lácteo)1.522.5
Almuerzo o merienda1 más una infusión1 más un café con leche 1.5 más un café con leche2 más un café con leche
Postre1111

Lo bueno es que si sobra (y es lo normal porque salen un montón) puedes guardarlas en papel de aluminio dentro de la nevera. Después cuando vayas a tomarla, pásala unos segundos por el microondas o por la sartén y quedará deliciosamente esponjosa...
Si hacer tanta cantidad te resulta demasiado complicado, reduce los ingredientes: por ejemplo, para hacer 4 panqueques necesitarías 100 g de harina, 100 mL de leche desnatada y 1 huevo :) 

¡Que los disfrutes! Y si tienes alguna apetencia especial... ¡cuéntanosla en los comentarios! Somos todo oídos :) 





Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 y de Adelgaza por fin con la dieta ALEA, 2018.

martes, 10 de abril de 2018

Cereales integrales

A pesar de la gran información disponible hoy en día, casi de cualquier cuestión en que pensemos, el tema de los cereales o granos integrales suele traer consigo muchas dudas y preguntas.
Hace unos días os hablábamos de cómo elegir el mejor pan, pues hoy lo haremos sobre los cereales integrales y os contaremos algunas cosas muy, muy interesantes :) 


Empecemos por el principio:

A continuación veréis las partes que forman un cereal entero (o lo que conocemos como cereal integral):

Los granos enteros pueden llegar a tener hasta un 75% más de nutrientes que su variedad refinada, pues contienen más fibra, más vitaminas, minerales y proteínas (casi todo ello presente en el salvado y en el germen).


¿Qué beneficios tienen?

Cada cierto tiempo llegan hasta nosotros nuevos estudios científicos que demuestran que el consumo de granos enteros se relaciona con una mejor salud. Os dejaremos algunos datos que hablan por sí solos:
El consumo de entre 3-5 raciones diarias de alimentos integrales disminuye el riesgo de sufrir... 
- diabetes tipo II
- cardiopatías
- distintos tipos de cáncer digestivo
Y además, favorecen el mantenimiento del peso porque ayudan a regular el apetito.



¿Cómo podemos incorporarlos a nuestra alimentación?

Muy sencillo :) 
A la hora de comprar alimentos como cereales de desayuno, pan, pasta, arroz u otros cereales como espelta, avena, trigo sarraceno...etc. debemos invertir 30 segundos de nuestro tiempo en revisar el etiquetado. En él el primer ingrediente debería ser el nombre del cereal seguido por la palabra "integral".
O sea, en el caso de pan: harina de trigo integral.
En el caso del arroz: arroz integral.
Con la pasta: harina de trigo integral.



¿Y cuántas raciones deberíamos tomar al día?

Recomendamos entre 3 y 6. 
Y es muy sencillo llegar a ellas, vamos a poner un ejemplo en el que la persona consumirá 4 raciones:
  • Desayuno: cereales integrales
  • Almuerzo: tostada de pan integral 
  • Comida: paella con arroz integral
  • Cena: pan integral


Si os apetece profundizar un poco más en el tema os dejamos este artículo del EUFIC: los granos enteros.





Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.







¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:


jueves, 5 de abril de 2018

Ternera o seitán guisado al estilo tradicional -fácil-

Tenemos el gusto de mostraros una de las nuevas recetas del libro Adelgaza por fin con la dieta ALEA. Se trata de un guiso cocinado en 15 minutos nada más, pero cuyo resultado hará que se convierta en uno de vuestros platos estrella :) Las cantidades indicadas son para una cena.


En origen creamos la receta con filete de ternera como ingrediente, pero como en el nuevo libro os contamos cómo adaptarla si no coméis carne (como es mi caso), la preparé con seitán y el resultado fue tan maravilloso que le gustó hasta a mi padre, que es carnívoro hasta la médula.


Durante los diez minutos en los que la salsa espesó y quedó con ese tono tan apetecible, añadí un par de hojitas de laurel y el toque fue sublime... Ojalá pudiera enviaros un pedacito, o al menos el aroma tan rico que desprendía...
Y sí, con recetas como esta es posible adelgazar ;)



Nuestro nuevo libro ya está a la venta. 
Si deseas reforzar tu autoconfianza y tu fuerza de voluntad, si necesitas perder peso y mejorar tus hábitos alimentarios... pincha en la imagen :) 








Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.
Y también de ADELGAZA POR FIN CON LA DIETA ALEA, 2018 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

jueves, 5 de octubre de 2017

Pizza de sartén

Hace años vi un programa del cocinero inglés Jamie Oliver muy curioso. Se me quedó grabado que cocinaba una pizza en ¡una sartén! Pero no frita, no, no. Tan solo con la sartén al fuego los ingredientes se iban cocinando y la masa quedaba espectacular.

Así que hace unos días recuperé la idea y preparamos en casa varias pizzas de sartén que repetiremos segurísimo.


Hoy os daremos la receta para una masa estupenda que nos regaló una amiga (¡gracias, María!) y os propondremos tres toppins distintos. ¡Vamos allá!


Ingredientes para la super masa:
  • 3 tazas de harina de trigo
  • 1 vaso de agua templada
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 cucharada de postre de azúcar
  • 1 cucharada de postre de sal
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

1. Disuelve la levadura en el agua templada junto al azúcar.
2. En un cuenco mezcla la harina con la sal, añade el aceite y el agua con la levadura disuelta. 
3. Amásalo hasta que no se te pegue en las manos (y si hace falta, añade un poquito más de harina).
4. Cuando la masa esté en su punto, colócala dentro de un cuenco y tápalo con film de cocina. Déjala reposar mínimo 30 minutos. Crecerá hasta duplicar su tamaño.

Una vez haya reposado ya tenemos la masa lista para cocinarla.



En función del plan de dieta ALEA en el que estéis tendréis que tomar más o menos cantidad del total de la masa. Os lo indico a continuación: 

PLAN 1 y 2
  • Para comer: 1/3 de toda la masa.
  • Para cenar: 1/4 de toda la masa.
PLAN 3 y 4
  • Para comer: 2/3 de la masa.
  • Para cenar: 1/2 de la masa.

Lo que sobre podéis dejarlo en el frigorífico un día o dos a lo sumo. O bien, se puede congelar para sacarla más adelante.



¿Y cómo prepararla en la sartén?
Sencillísimo, veámoslo.

  • Toma la porción de pizza que vayas a cocinar en ese momento y reserva el resto.
  • Haz una bola y aplástala con un rodillo o con las manos.
  • Cuando ya tenga forma de pizza pon una sartén antiadherente al fuego con un poquito de harina espolvoreada en la base.
  • Cuando esté caliente sitúa la pizza encima como aquí:


En pocos minutos tu cocina olerá a pan recién hecho... Y la base de la pizza tendrá un aspecto parecido a este:



Llegados a este punto (no hace falta darle la vuelta) solo queda colocar el toppin elegido en la parte superior de la pizza.
Los ingredientes se cocinarán con el calor de la placa, pero si os gusta un poquito más dorada el toque final se le puede dar en el horno. Bastarán 2-3 minutos a 220ºC para que adquiera el color dorado que veréis después en las pizzas que hicimos.


Y ahora, vamos con las tres variedades que os proponemos:

Pizza melanzane

Ingredientes para la melanzane

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Crema fresca *60 g70 g80 g90 g
Berenjena en rodajas50 g75 g100 g125 g
Manzana50 g75 g100 g125 g
Miel y crema de vinagre balsámicoun poquitoun poquitoun poquitoun poquito

* La crema fresca es un lácteo a camino entre queso batido y yogur. No aporta tantas calorías como otros quesos usados en pizzas y la mezcla de la berenjena, manzana y crema fresca resulta espectacular al paladar.



Pizza de peperoni 
(en nuestro caso fue de calabizo, ahora os cuento)

Ingredientes para la peperoni o calabizo*

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Tomate frito (si es triturado, mejor)2 cuch.2 cuch.3 cuch.3 cuch.
Queso light para pizza30 g40 g50 g60 g
Peperoni o chorizo
si fuera calabizo*, pondríamos el doble de cantidad
25 g30 g35 g40 g
Miel y crema de vinagre balsámicoun poquitoun poquitoun poquitoun poquito

* ¿Qué es eso del CALABIZO? Pues una creación gallega de unas emprendedoras. Han elaborado unos chorizos vegetales cuya base es la calabaza, de ahí el nombre. Es una alternativa al chorizo tradicional, aporta la mitad de calorías y la mitad de grasas. Y encima posee grasas saludables a diferencia del embutido tradicional. Se puede cocinar en guisos, en revueltos, en tostas, pizzas... Está a la venta en muchas tiendas de alimentación y también en su página web.



Pizza de atún

Ingredientes para la clásica de atún


Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Tomate frito (si es triturado, mejor)2 cuch.2 cuch.3 cuch.3 cuch.
Queso light para pizza30 g40 g50 g60 g
Atún al natural1 latita 1 latita2 latitas2 latitas




Muchas más recetas equilibradas, ricas y ligeras... AQUÍ


Soy María Astudillo Montero, 
dirijo este blog.
Soy Bióloga (Universidad de Salamanca), 
experta en Nutrición (Universidad de Barcelona) 
y especialista elaboración de dietas (Universidad Complutense de Madrid).


¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte: