Mostrando entradas con la etiqueta ALEA nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEA nutrición. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2019

Torrijas ligeras y riquísimas



¡Muy buenos días! 
Qué bonita sensación la de que acordarse de un sabor o de un aroma y que nos transporte a una época del año, a sus temperaturas, a sus tradiciones... Me pasa siempre que pienso en las torrijas :) Ya se están dejando ver por la mayoría de tiendas y ya lleváis unos días teniéndolas en mente. 
Parece un dulce demasiado fuerte para meterlo dentro de un plan de alimentación saludable. PERO...

Si las hacéis como os vamos a contar hoy reduciremos el contenido de calorías de manera alucinante.
Estamos hablando de restar cerca de 300 calorías por torrija. Es una cifra demasiado importante como para no tenerla en cuenta...


¿Cuándo tomarlas?

Plan 1 y 2: 
  • En el desayuno: podemos tomar 2 torrijas más una pieza de fruta, más un lácteo.
  • Como merienda: podemos tomar 2 torrijas más un café solo o una infusión.
Plan 2 y 3: 
  • En el desayuno, podemos tomar 3 torrijas, más una pieza de fruta, más un lácteo.
  • Como merienda: podemos tomar 3 torrijas más un café solo o una infusión.


¿Qué nos hará falta?
  • Una barra de pan del día anterior (si cada torrija pesa unos 20-30 g, tendréis una medida perfecta), os saldrán 8-10 torrijas.
  • Dos huevos.
  • 400 ml d leche desnatada.
  • Canela en polvo (al gusto).
  • Estevia, sacarina o un poquito de azúcar (yo usé azúcar porque no tenía en casa ningún edulcorante sin calorías. Utilicé 3 cucharadas soperas (=30 g) y me pareció suficiente, pues no quería que quedasen demasiado dulces. Como me salieron 10 torrijas cada una se llevó 3 g de azúcar, como veis una cantidad ínfima comparada con cualquier otro postre. Así que si queréis usar azúcar en vez de otro edulcorante, adelante).




¿No echáis de menos un ingrediente típico de las torrijas?
Sí, ¿verdad? No he puesto en la lista el aceite
Y es que no lo vamos a utilizar. Y de esa manera ahorramos tantísimas calorías en esta receta. 

Solo tres cucharadas de aceite aportan 300 calorías. Pensad que cada torrija, si la friéramos, "chuparía" esa cantidad de aceite perfectamente. Así que cocinándola como os voy a contar, olvidáos de este ingrediente :)



Cómo hacerlas
En primer lugar, precalienta tu horno. A 220ºC.
  1. Parte la barra de pan en porciones regulares de unos 20-30 g de peso cada una.
  2. Disuelve el azúcar o el edulcorante que elijas en la leche indicada (si está tibia, el proceso será más rápido). Añade canela a tu gusto,  echa la leche en una fuente amplia y colócala a la izquierda de tu encimera.
  3. Bate los huevos en un plato y ponlo a la derecha de la fuente con leche.
  4. Por último, pon la bandeja de horno a la derecha del plato con huevo batido y extiende un papel de horno.
Ahora que ya has preparado lo que necesitas, viene lo interesante:
  1. Pon las rebanadas de pan en la leche y déjalas unos instantes. Han de rebosar leche :)
  2. Con cuidado para no romperlas, sácalas de la leche y colócalas dentro del plato con huevo. Dales la vuelta para que se impregnen por los dos lados.
  3. Por último, sácalas del huevo y situálas ordenadamente en la bandeja de horno.
En este punto tu horno estará ya caliente. Ponlo en la posición del GRILL y mete la bandeja con las torrijas.
No hará falta darles la vuelta entre medias. Con que las tengas unos 7-8 minutos (quizá más o menos tiempo según cómo funcione tu horno), la verás doradas y con una caja exterior crujiente.




Antes de servirlas, puedes espolvorear un poquito de azúcar (un poquito será suficiente). Y sí... están buenísimas. Con el mismo sabor, pero muchíííííísimo más ligeras que las torrijas de siempre :P
¡Que las disfrutéis!








Ey, una cosita más: ¿nos ayudas a extender los hábitos saludables y recetas sanas por todo el mundo? 
Tan solo dale a compartir ↓↓↓ y pondrás tu granito de arena. ¡¡GRACIAS!!

jueves, 28 de marzo de 2019

Desayunos ALEA #2

Seguimos con esta pequeña serie de post temáticos sobre desayunos :) 
En esta ocasión os contamos cómo hacer un bol de desayuno hiper-nutritivo y super-rico. Y os contamos qué cereales hemos usado y dónde encontrarlos si os gustan. ¡Vamos allá!

Desayunos ALEA #2
Cuenco de cereales, nueces y semillas de chía


Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Yogur *1122
Cereales **25 g30 g35 g40 g
Nueces (o cualquier otro fruto seco)15 g20 g25 g30 g
Semillas de chía5 g5 g10 g10 g


* ¿Qué yogur elegir? 
Nosotros solemos usar el edulcorado desnatado de Danone, porque nos gusta mucho su sabor. 
Pero si os gusta más otra variedad, tened en cuenta que aporte entre 60 y 90 calorías por unidad (así nos aseguramos un aporte de azúcares simples y de grasas no excesivo).



** ¿Qué cereales elegir?
Aunque hemos hablado de cómo elegir cereales en otra ocasión, hoy os damos un repaso rápido y os mostramos una variedad muy interesante que hemos localizado hace poco.
Recordad estas tres pautas al comparar varias variedades:
1. Elegid los que más fibra aporten (para ello una pista es que se explique que son "integrales" o de "grano entero").
2. Los que menos azúcares simples posean.
3. Los que menos grasas saturadas posean.



Los que encontramos hace unos días fueron estos: que son los que hemos usado en la receta. El aspecto blanquecino de los copos se debe al polvillo que hay en la parte final del paquete (¡no es azúcar glass!).
Los compramos en el supermercado  Carrefour express :) 





Por cierto y hablando de todo un poco.... ¡ya hemos superado las 4 millones y medio de visitas en el blog! 
¡Muchísimas gracias de parte de todos nosotros, es emocionante!



Si deseas perder peso y sobre todo, 
deseas aprender a comer mejor, 
pincha sobre mí :)



Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



jueves, 11 de enero de 2018

Huevos fritos con pan hindú y salsa de mango

Comenzamos enero con un recetón con el que os chupareis los dedos... A priori puede parecer algo complicado (pues vamos a elaborar un pan hindú), pero comprabareis que hacen falta muy pocos ingredientes, muy baratos y muy poco tiempo en la cocina. ¡Vamos allá!


Ingredientes para una comida:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Huevos1223
Aceite de oliva virgen extra1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. sopera
Harina50 g60 g80 g100 g
Crema fresca o yogur natural desnatado2 cucharadas rasas y 1 más para la salsa2 cucharadas rasas y 1 más para la salsa3 cucharadas rasas y 2 más para la salsacucharadas rasas y 2 más para la salsa
Levadura química1/2 cuch. de postre1/2 cuch. de postre1/2 cuch. de postre1 cuch. de postre
Sal para el pan1 pizca1 pizca1 pizca1 pizca
Chutney de mango1 cuch. sopera1 cuch. sopera2 cuch. soperas2 cuch. soperas
Espárragos150 g175 g200 g230 g


Elaboración:

En primer lugar vamos a elaborar el pan hindú, conocido concretamente como pan naan. Esta es una variedad muy sencilla pero realmente sabrosa. Será la representación en la comida de los hidratos de carbono complejos: nos darán energía que se liberará lentamente durante toda la tarde.

1. Coloca en un cuenco la harina indicada, la sal y la levadura. Mezcla bien.
2. Añade ahora la crema fresca o el yogur natural desnatado y mezcla con una cuchara hasta formar una masa homogénea.
3. Calienta una sartén antiadherente y entretanto extiende la masa hasta formar una torta plana (como de medio centímetro de altura. Se parecerá a la base de una pizza). Quizá necesites un poquito más de harina para que no se pegue en la encimera. Cuando esté lista disponla en la sartén y pon el fuego a camino entre medio y alto. Déjala hacer durante unos 4- minutos por cada lado, y listo.

4. En lo que se hace el pan prepararemos la salsa. Hemos utilizado un chutney de mango* la mar de sabroso. Pica un poquito pero es aceptable :) Para rebajar su sabor vamos a mezclarlo con el yogur natural desnatado o con la crema fresca. Dejamos a un lado y seguimos.

5. Una vez esté el pan dorado, lo sacamos de la sartén y lo ponemos sobre un plato. En esa misma sartén añadimos el aceite indicado y echamos el huevo para prepararlo a la plancha. Puedes dejarlo al punto que te guste: a medio hacer para poder untar la yema o bien cuajado del todo.

6. Para presentar el plato: coloca el huevo frito encima del pan y extiende la salsa de mango por encima. Acompaña el plato con los espárragos y tendrás una comida exquisita en menos de 15 minutos, con muy pocos ingredientes y saludable a  más no poder :) 


* Chutney de mango: es una salsa especiada a base de mango que puede dar un toque exótico a nuestras recetas. Para ahorrar tiempo lo compré ya listo, lo encontré en Hipercor pero me consta que está a la venta en la mayoría de supermercados. Suele estar en la sección de comidas del mundo o bien en la de salsas envasadas. 






Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

jueves, 5 de octubre de 2017

Pizza de sartén

Hace años vi un programa del cocinero inglés Jamie Oliver muy curioso. Se me quedó grabado que cocinaba una pizza en ¡una sartén! Pero no frita, no, no. Tan solo con la sartén al fuego los ingredientes se iban cocinando y la masa quedaba espectacular.

Así que hace unos días recuperé la idea y preparamos en casa varias pizzas de sartén que repetiremos segurísimo.


Hoy os daremos la receta para una masa estupenda que nos regaló una amiga (¡gracias, María!) y os propondremos tres toppins distintos. ¡Vamos allá!


Ingredientes para la super masa:
  • 3 tazas de harina de trigo
  • 1 vaso de agua templada
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 cucharada de postre de azúcar
  • 1 cucharada de postre de sal
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

1. Disuelve la levadura en el agua templada junto al azúcar.
2. En un cuenco mezcla la harina con la sal, añade el aceite y el agua con la levadura disuelta. 
3. Amásalo hasta que no se te pegue en las manos (y si hace falta, añade un poquito más de harina).
4. Cuando la masa esté en su punto, colócala dentro de un cuenco y tápalo con film de cocina. Déjala reposar mínimo 30 minutos. Crecerá hasta duplicar su tamaño.

Una vez haya reposado ya tenemos la masa lista para cocinarla.



En función del plan de dieta ALEA en el que estéis tendréis que tomar más o menos cantidad del total de la masa. Os lo indico a continuación: 

PLAN 1 y 2
  • Para comer: 1/3 de toda la masa.
  • Para cenar: 1/4 de toda la masa.
PLAN 3 y 4
  • Para comer: 2/3 de la masa.
  • Para cenar: 1/2 de la masa.

Lo que sobre podéis dejarlo en el frigorífico un día o dos a lo sumo. O bien, se puede congelar para sacarla más adelante.



¿Y cómo prepararla en la sartén?
Sencillísimo, veámoslo.

  • Toma la porción de pizza que vayas a cocinar en ese momento y reserva el resto.
  • Haz una bola y aplástala con un rodillo o con las manos.
  • Cuando ya tenga forma de pizza pon una sartén antiadherente al fuego con un poquito de harina espolvoreada en la base.
  • Cuando esté caliente sitúa la pizza encima como aquí:


En pocos minutos tu cocina olerá a pan recién hecho... Y la base de la pizza tendrá un aspecto parecido a este:



Llegados a este punto (no hace falta darle la vuelta) solo queda colocar el toppin elegido en la parte superior de la pizza.
Los ingredientes se cocinarán con el calor de la placa, pero si os gusta un poquito más dorada el toque final se le puede dar en el horno. Bastarán 2-3 minutos a 220ºC para que adquiera el color dorado que veréis después en las pizzas que hicimos.


Y ahora, vamos con las tres variedades que os proponemos:

Pizza melanzane

Ingredientes para la melanzane

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Crema fresca *60 g70 g80 g90 g
Berenjena en rodajas50 g75 g100 g125 g
Manzana50 g75 g100 g125 g
Miel y crema de vinagre balsámicoun poquitoun poquitoun poquitoun poquito

* La crema fresca es un lácteo a camino entre queso batido y yogur. No aporta tantas calorías como otros quesos usados en pizzas y la mezcla de la berenjena, manzana y crema fresca resulta espectacular al paladar.



Pizza de peperoni 
(en nuestro caso fue de calabizo, ahora os cuento)

Ingredientes para la peperoni o calabizo*

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Tomate frito (si es triturado, mejor)2 cuch.2 cuch.3 cuch.3 cuch.
Queso light para pizza30 g40 g50 g60 g
Peperoni o chorizo
si fuera calabizo*, pondríamos el doble de cantidad
25 g30 g35 g40 g
Miel y crema de vinagre balsámicoun poquitoun poquitoun poquitoun poquito

* ¿Qué es eso del CALABIZO? Pues una creación gallega de unas emprendedoras. Han elaborado unos chorizos vegetales cuya base es la calabaza, de ahí el nombre. Es una alternativa al chorizo tradicional, aporta la mitad de calorías y la mitad de grasas. Y encima posee grasas saludables a diferencia del embutido tradicional. Se puede cocinar en guisos, en revueltos, en tostas, pizzas... Está a la venta en muchas tiendas de alimentación y también en su página web.



Pizza de atún

Ingredientes para la clásica de atún


Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Tomate frito (si es triturado, mejor)2 cuch.2 cuch.3 cuch.3 cuch.
Queso light para pizza30 g40 g50 g60 g
Atún al natural1 latita 1 latita2 latitas2 latitas




Muchas más recetas equilibradas, ricas y ligeras... AQUÍ


Soy María Astudillo Montero, 
dirijo este blog.
Soy Bióloga (Universidad de Salamanca), 
experta en Nutrición (Universidad de Barcelona) 
y especialista elaboración de dietas (Universidad Complutense de Madrid).


¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte: