Mostrando entradas con la etiqueta receta ligera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta ligera. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2018

Zanahorias caramelizadas con almendras y pollo (o tofu)

Esta receta de hoy es una cosa TAN sencilla pero TAN sabrosa, que te costará creer que en tan poco tiempo y con tan pocos ingredientes, esto es posible :) 
Vamos a por ella (con la boca hecha agua...):



Ingredientes para la cena (o para un segundo plato*): 


Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Zanahorias200 g240 g280 g320 g
Almendras naturales15 g15 g20 g20 g
Pechuga de pollo
o bien
Tofu
80 g

150 g
90 g

170 g
120 g

200 g
140 g

220 g
Pan como acompañamiento15 g20 g 25 g30 g

Y también...
► Aceite de oliva virgen extra:

  • 1 cucharada de postre para los planes 1 y 2
  • 1 cucharada sopera para los planes 3 y 4
► Salsa de soja: 1 cucharada o 2, según tu gusto.
► Azúcar: 1 cucharada de postre. 


Elaboración:
  1. Parte en daditos la zanahoria y también la pechuga de pollo o el tofu.
  2. Calienta el aceite indicado en una buena sartén antiadherente y añade los dados de zanahoria. Déjalos hacer a fuego medio durante 3-4 minutos.
  3. A continuación, añade los dados de pollo o tofu y mezcla bien. Déjalos hacer hasta que tomen un color dorado.
  4. Añade ahora el azúcar indicado, mezcla y tapa la sartén. Déjalo así 3-4 minutos más.
  5. Por último: añade la salsa de soja y mezcla todos los ingredientes. 
  6. Sitúalo en un plato y en la misma sartén, sin añadir nada más, tuesta las almendras partidas (yo usé un mortero). Decora el plato esparciéndolas por encima de las zanahorias y el pollo y disfruta...



Este plato está pensado para ser una cena completa, pero si te apetece tomarlo en la hora de comer, podrías tomar de primero una ensalada de entre 200 y 300 g de verduras variadas, aliñada con una cucharada de postre de aceite de oliva virgen extra, un poquito de sal y vinagre o zumo de lima o limón a tu gusto. 
A la ensalada podrías añadirle unos trocitos de pan tostado para no dejar de lado la ración de hidratos de carbono complejos que éste aporta. (Y recuerda, mejor integral.)

En ese caso la cantidad de pan sería...
  • Plan 1: 40 g
  • Plan 2: 60 g
  • Plan 3: 80 g
  • Plan 4: 100 g


Si deseas perder peso y sobre todo, 
deseas aprender a comer mejor, 
pincha sobre mí :)



Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.

jueves, 1 de junio de 2017

Croquetas de brócoli y queso al horno

Buenos días, queridos lectores.
Hoy os tenemos preparada una receta de esas que nunca cansan. De esas que cuando las recuerdas te dices que cómo es posible no hacerla por lo menos una vez a la semana por lo rica que está.
Se trata de una croquetas de brocoli y queso espectaculares... Vamos allá: 

►► Por cierto, el brócoli, junto con otras verduras de hoja verde como el kale y las coles, es muy rico en calcio. Su consumo está especialmente recomendado para aquellas personas que consumen muy pocos o ningún lácteo. ◄◄

Ingredientes para una cena: 

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Brócoli200 g240 g280 g320 g
Queso emmental rallado20 g25 g30  35 g
Ajo 1 diente1 diente1 diente grande1 diente grande
Huevo1 pequeño1 pequeño1 mediano1 mediano
Puerro30 g40 g50 g60 g
Aceite de oliva virgen extra2 cuch. de postre2 cuch. de postre2 cuch. de postre 2 cuch. de postre
Pan15 g20 g 25 g30 g





Elaboración:

1. Cuece las ramitas del brócoli en agua salada durante 7-8 minutos.

2. En ese tiempo rehoga (en la mitad de aceite) el puerro y el ajo partidos muy finos a fuego lento para que tomen un color dorado. Cuando estén, retíralos y reserva.

3. Cuando el brócoli esté tierno, escúrrelo del agua y tritúralo. Yo lo hice con el robot de cocina pero se puede hacer aplastándolo con un tenedor.
Cuando consigas una especie de puré añade el puerro y el ajo rehogados, un poco de pimienta negra,  nuez moscada en polvo, una cucharadita de cebolla en polvo, el huevo y el queso emmental. Mezcla muy bien y si tienes tiempo, deja enfriar.
Yo no tuve tiempo de enfriar la mezcla así que realicé el siguiente paso acto seguido:

4. Con el horno precalentándose a 200 ºC, preparé las croquetas con las manos húmedas para que no se me pegase la mezcla en la piel.
Disponlas sobre la bandeja de horno (en la que habrás colocado un papel de horno) y con el aceite restante píntalas con un pincel de silicona.

5. Mételas en el horno durante unos 15-20 minutos, hasta que las notes doraditas. Deja enfriar un poco y disfruta de este pedazo de receta :) 








Muchas más recetas equilibradas, ricas y ligeras... AQUÍ


 
Soy María Astudillo Montero 

Especialista en Nutrición y elaboración de dietas.
Miembro de la Sociedad Española de Diabetes 
de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.
Dirijo este blog.
 Soy co-fundadora de ALEA. 

jueves, 17 de julio de 2014

Sándwich de verano

¡Hola una vez más, amigos! 

Hoy queremos enseñaros una receta fácil no, lo siguiente :) Parece que con la entrada del calor todos nos volvemos un poco más perezosos a la hora de cocinar... ¿A alguien le apetece meterse en la cocina si en ella hay 29 grados...? Es normal. 
Sin embargo no podemos descuidar nuestros hábitos. Podemos rectificarlos y adaptarlos al calor, a disponer de menos tiempo (o ganas) para cocinar.. Pero en ningún caso debemos tirar la toalla. Siempre hay alternativas y esta receta es una de ellas.




INGREDIENTES:
- 1 pan (doble) de 99 calorías (o bien, dos rebanadas de pan de molde)
- 30 g de una mezcla de verduras de hoja verde: lechuga, canónigos, rúcula...
- 50 g de tomate fresco
- 1 cucharadita de ketchup (mejor light)
- 1 huevo
- Media cucharada de aceite 


:) SÓLO 248 CALORÍAS (Ideal para una cena.)


ELABORACIÓN:

Tan fácil como preparar la tortilla en una pequeña sartén antiadherente. Puedes dejarla hecha incluso el día anterior para que nada más llegar a casa montes el sándwich.

Coloca un pan, el ketchup indicado y encima de éste las hojas de ensalada. Después pon la rodaja de tomate, un poquito de sal y la tortilla encima. Cierra tu sándwich con el otro pan y listo para disfrutar.