Mostrando entradas con la etiqueta equipo ALEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equipo ALEA. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

Lo que más nos cuesta

Muy buenos días :) 
Desde que pusimos en marcha la clínica ¡hace ya más de 12 años! nos hace mucha gracia una frase que se repite entre los pacientes (sobre todo entre aquellos a los que les cuesta ser estrictos con su dieta). 
El diálogo viene a ser algo como esto:

  • Dietista: Deberías tener un poquito más de cuidado en las salidas fuera porque quizá tomes más cantidad de comida de la que deberías. Pero vamos por partes: ¿Y si esta quincena probamos dos estrategias? La primera, evita las bebidas alcohólicas y la segunda, comparte tu postre con alguien. 
  • Paciente: Ya... si tienes razón. Puedo pasar del alcohol, pero... Es que soy un goloso y no me contengo con el postre. Es que... ¡cuesta tanto! 
  • Dietista: Lo sé, lo sé...
  • Paciente: Uy, no. NO lo sabes. Tú estás delgada y no te hace falta cuidarte


Esa frase marcada en rojo, es falsa. ¡De verdad que lo es! 
Los que nos conocéis, bien en vivo o a través de este medio, sabéis que nos mantenemos en unos márgenes de peso saludable (no nos gusta eso del "peso ideal", mejor hablar de margen de peso saludable), pero lo hacemos con esfuerzo. En serio que nos cuesta. Y para demostrarlo hoy vamos a contaros qué es lo que más nos cuesta a cada uno de los miembros del equipo ALEA.


Empieza Roberto, nuestro director, dietista-nutricionista y farmacéutico:



Supongo que esto le ocurrirá a la mayoría de personas, pero os lo voy a contar. Siempre, siempre, en cada comida y en cada cena me gustaría comer más cantidad.  Disfruto tanto con la comida que para mí esos momentos del día son de felicidad. 
El caso es que como decían en mi casa, "tengo un buen saque", y podría repetir plato a diario. No lo hago porque sé que de hacerlo acabaría engordando y empeorando mi estado de salud. Pero hay días que siento una lucha en mi cabeza: quiero más, pero sé que no debo.

Y otro punto: soy goloso no, lo siguiente. Soy de los que iría a un restaurante para comer solo postres. Así que imagináos... 
Procuro tener en casa postres saludables para no caer en la tentación (frutas ricas de temporada, frutos secos naturales, postres lácteos ligeros...etc). Y de vez en cuando (muy de vez en cuando, cada 2 o 3 meses) cocino algo de repostería casera. 


Ahora es el turno de Jéssica, dietista-nutricionista:



Comer fruta y verdura en sus cantidades recomendadas. 
Como a diario tanto fruta como verdura pero debería tomar más cantidad, por lo que muchas veces decido hacer purés o cremas de verdura para llegar a las recomendaciones y así sentirme mejor. Pero bueno ya os digo que las cantidades podrían ser mejores.

Con la fruta me suele pasar sobre todo en invierno, al hacer más frío me apetecen mucho menos, (y menos aún en el desayuno) por lo que, al final, intento ponérmelo fácil y comprar las que más me gustan y obligarme a tomarlas en la media mañana y en la merienda por lo menos. También, para que me cueste menos, me dejo preparada la fruta del desayuno la noche anterior.

Y por supuesto, me encanta el chocolate casi de cualquier tipo y los postres como la tarta de queso, el brownie, los pastelitos, los postres lácteos… ¡una delicia! Siempre comería más cantidad y con más frecuencia.

Como veis, ¡a mí también me cuesta lo que muchos me contáis! 


Leticia, dietista-nutricionista y máster en nutrición clínica nos cuenta sus puntos débiles:


Al igual que nuestros pacientes, yo también tengo algunos talones de Alquiles con los que me cuesta más moderarme en mi alimentación. Sobre todo es en verano cuando me cuesta más resistirme a las tentaciones y cuando más lujos me doy (a veces más de lo que debería), especialmente con los helados que me encantan y además me gusta probar todos los sabores que pueda porque tengo un paladar muy curioso. Lo bueno es que los barquillos no me gustan así que eso me lo ahorro y normalmente me pido tarrinas pequeñas, así que dentro de lo que cabe no me paso tanto (si es que el que no se consuela es porque no quiere, jeje). 

Otra cosa que me cuesta es no pasarme con mi ración de frutos secos naturales que me encantan todos aunque con los anacardos tengo un problema, creo que soy adicta jaja y una vez que empiezo se me hace muy difícil comer solo lo que corresponde a mi ración. Así que por lo general intento comprar otros frutos secos como las nueces, que también me gustan pero no me resulta tan complicado comer solo un puñadito, y los anacardos los compro con menos frecuencia. 

La verdad es que en general disfruto de la comida sana y también disfruto de alimentos no saludables sin miedo, aunque sabiendo siempre que podría no tomarlos y si lo hago debe ser en menos frecuencia y en menos cantidad que los saludables. Para mí esta es la clave para cuidarme teniendo una buena relación con la comida y sin privarme de lo que me gusta.


También, Carmen, nuestra recepcionista nos habla de lo que más le cuesta:



Creo que mis puntos débiles son dos. 
Primero: cuando paso más tiempo en casa, sobre todo por las tardes, se me hace muy largo y si no tengo cuidado acabaría visitando la cocina varias veces. 
Procuro hacer la merienda a media tarde, pero cuando queda poco para la cena... Uff... Un truco que pongo en marcha en esos casos, es tomar una infusión con sacarina bien calentita. Me sacia y me entretiene. Sobre todo eso, me entretiene, porque muchas veces una puede comer solo por aburrimiento.

Y segundo: me encanta el pan. Y es un peligro, porque en casa somos muy paneros, siempre tenemos varios tipos. Así que es fácil pasarse.
Para tenerlo controlado parto la ración que me corresponde, la pongo junto a mi plato y procuro no volver a partirme otro trocito. 


Y por último, la que escribe:



Siempre he sido de buen comer. Recuerdo que en el viaje de fin de instituto mis amigas dejaban comida en el plato y yo alucinaba (incluso a veces, alguien compartía su plato conmigo, jajaja!). Lo bueno es que como me mantenía muy activa mi peso era estable. 
Pero al comenzar a trabajar y al sumar años me di cuenta de que engordaba con mayor facilidad. Así que la primera tarea fue adaptar mi alimentación tanto al ritmo de vida como las raciones (más reducidas: y esto aún me cuesta...) y las recetas (mucho más ricas en verduras y hortalizas).

Algo que también me cuesta muchísimo es practicar deporte. De niña era un torbellino, hacía gimnasia rítmica, baloncesto y el ejercicio del cole o del instituto. Pero al comenzar la carrera paré y he pasado todos estos años buscando una actividad que me llenara. 
Puedo decir con alegría que en 2018 la encontré: el yoga. Me siento más fuerte, más ligera, mi equilibrio ha mejorado, mis músculos están más duros y hasta mi piel brilla más. 



Como veis, nada viene regalado. Es cierto que algunas personas "comen como limas" y no engordan, y otras a poco que se pasan, se les nota enseguida. Pero siempre hay una explicación. Lo vemos a diario. Muchos pacientes cuando comienzan les cuentan a mis compañeros que no saben exáctamente qué es lo que les hace tener sobrepeso. Creen que se alimentan bastante bien (incluso sacrificándose muchas veces), pero el peso no mejora. 
Ahí entra nuestra labor: detectar los fallos (que la mayoría de veces son pequeños y fáciles de corregir) y daros alternativas lógicas y acordes a vuestro estilo de vida. 
Si necesitas un nutricionista estás de suerte, porque nos tienes a tu disposición :) 
¿Cómo? Ojea nuestra web.




Ey, una cosita más: ¿nos ayudas a extender los hábitos saludables y recetas sanas por todo el mundo? 
Tan solo dale a compartir ↓↓↓ y pondrás tu granito de arena. ¡¡GRACIAS!!

martes, 15 de enero de 2019

Batch Cooking. O en cristiano: cocinar una vez para muchos días

Durante muchos años mi madre cuidó de nuestra familia en exclusiva. Tuvo la suerte de poder dedicarse a nuestra crianza. Pero al cabo de un tiempo sintió la necesidad de regresar al mercado laboral. Y fue entonces cuando nuestra rutina de alimentación cambió: mi madre ya no disponía de horas libres al día para poder ir a la compra, cocinar escuchando música y prepararnos cada día un plato distinto y maravilloso.

Así que sin darle muchas vueltas comenzó a hacer lo siguiente: los domingos por la tarde se metía un par de horas en la cocina con mi hermana pequeña y yo como pinches y dejaba cocinado el grueso de nuestras comidas y cenas: ollas de legumbres, menestras con verduras, estofados de carne y pescados...etc. 
Ella sin saberlo, y 25 años antes de que se pusiera de moda, estaba llevando a cabo el Batch Cooking, o lo que es lo mismo el cocinar una sola vez para varios días

Y con esa práctica en mi mente desde niña, yo repetí el patrón siendo ya mayor. Cuando me independicé, nada me resultó más sencillo que cocinar los domingos para estar bien alimentada el resto de la semana. Así no pedía comida basura, ni compraba precocinados ni acaba comiendo cualquier cosa por llegar a casa hambrienta tras el trabajo y sin ganas de cocinar.

Años después en la clínica, vimos que muchísimas personas tenían ese problema: uno llega a casa extenuado después de un día agotador y la verdad, lo que menos apetece es quedarse de pie en la cocina (o peor, correr por ella para que no se nos queme el filete o se salga el agua de los macarrones) para preparar un plato que seguramente ni nos apetezca.

Pero... Imagináos esta otra situación: lleváis en marcha desde las 7:00. Habéis parado a las 11:30 un momentín para tomar un café rápido y poco más. Ahora son las 15:30 y todavía no habéis comido. PERO... ¡Tachán! Tenéis  en la nevera un tupper con una menestra con huevo picado muy rica, calentita que os saciará, os reconfortará, os colmará de energía y encima cuidará de vuestro peso y vuestra salud. 
Uau... Es una gran diferencia. ¡Y todo por haber dedicado unas horas el domingo a la cocina! 



Os recomendamos muchísimo esta práctica (sobre todo a las personas con poco tiempo libre): sabemos por experiencia propia y profesional que a veces es la única forma de estar bien alimentados a lo largo de las semanas.

Y vamos con algunas ideas clave:
  • Ten a mano recipientes en los que te quepa una ración (o varias si sois varios miembros en la familia). Yo he empezado a usar recipientes de aluminio con tapa de cartón (son muy baratos, se venden en montoncitos y son reciclables). 
  • Despeja tanto el frigorífico como el congelador, pues si cocinas muchas raciones de algún guiso será buena idea conservarlas congeladas (¡Y pon la fecha! Te durarán unos 3 meses).
  • Si sigues nuestra dieta, antes de cocinar para la semana prepara una lista de la compra, revisa tu despensa para no tener alimentos repetidos o impedir que se pongan malos, y cuando tengas todo en tu haber, comienza el cocinado. Pon una etiqueta en cada tupper: comida del lunes, cena del martes...etc.


Nosotros tuvimos que llevar a cabo de forma masiva esta práctica durante el verano pasado, pues hicimos  reforma en la cocina y durante cinco semanas no tuvimos forma de cocinar.
Como no queríamos depender de amigos o familiares o de restaurantes, preparamos 72 tuppers (todos los que cabían en el congelador) con comidas y cenas variadas que congelamos y fuimos sacando a medida que nos hacían falta. 
Aquí una pequeña muestra (¡parecía un catering profesional!)





Hace un par de días os dejamos en el blog la receta de una sopa estupenda, que os servirá para tres noches. Podría ser una muy buena iniciación a esta técnica :)

Cada día más personas son conscientes de la importancia de una buena alimentación. PERO, no todos saben cómo llevarla a la práctica de forma asequible, sencilla y sostenible. Si es tu caso podemos ayudarte. 
Nuestra clínica está en Salamanca, pero si vives en otra ciudad también podemos tratarte. Pincha sobre mis manos y conocerás al equipo de Nutricionistas ALEA.


Coautora de La dieta ALEA, 2015 y de Adelgaza por fin con la dieta ALEA, 2018.
Podemos vernos en ALEA Consulta diétética.


Ey, una cosita más: ¿nos ayudas a extender los hábitos saludables y recetas sanas por todo el mundo? 
Tan solo dale a compartir ↓↓↓ y pondrás tu granito de arena. ¡¡GRACIAS!! 

martes, 8 de enero de 2019

Hola, 2019



Queridos lectores, es un placer comenzar un nuevo año sabiendo que estáis al otro lado de nuestra pantalla :) Deseamos que este 2019 venga cargado de días bonitos, emociones e ilusiones. Será un gustazo que todos lo compartamos en esta pequeña casa. 

Empezamos el año con una pequeña alegría (que para nosotros es muy grande): tras unos meses en los que bajamos un poquito el ritmo de publicaciones en el blog (os contábamos las razones en este post de septiembre), vamos a recuperar nuestra planificación original. Es decir: todos los martes tendréis un nuevo artículo sobre nutrición, dietética, sobre salud y buenos hábitos de vida, y todos los jueves os mostraremos una receta ALEA: ligera, equilibrada y con la posibilidad de adaptarla a cada uno de vosotros. 
Todo el equipo hemos trabajado duro en ello los meses pasados y durante el próximo semestre podréis disfrutar de los frutos :)


¿Y qué nos depara el 2019?
Hablaremos de docenas de temas interesantes, por ejemplo: sobre una técnica la mar de sencilla para cocinar poco y comer muy bien, os contaremos qué es el nutriscore, sabremos de una vez por todas si los carbohidratos son demoníacos o no, os contaremos de tú a tú qué es lo que más nos cuesta a nosotros... Y no sigo porque entonces os destriparía la planificación del blog :) 

Pero... como no me puedo aguantar... también os contaré que vamos a compartir con vosotros algunas recetas alucinantes: panecillos caseros blanditos y maravillosos, guisos tradicionales con salsas que ni nuestras abuelas harían tan ricas, recetas de película (literalmente, como la ratatouille)...etc.


En definitiva, 2019 va a ser ¡la leche! ¿Nos acompañas?



jueves, 19 de abril de 2018

Zanahorias caramelizadas con almendras y pollo (o tofu)

Esta receta de hoy es una cosa TAN sencilla pero TAN sabrosa, que te costará creer que en tan poco tiempo y con tan pocos ingredientes, esto es posible :) 
Vamos a por ella (con la boca hecha agua...):



Ingredientes para la cena (o para un segundo plato*): 


Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Zanahorias200 g240 g280 g320 g
Almendras naturales15 g15 g20 g20 g
Pechuga de pollo
o bien
Tofu
80 g

150 g
90 g

170 g
120 g

200 g
140 g

220 g
Pan como acompañamiento15 g20 g 25 g30 g

Y también...
► Aceite de oliva virgen extra:

  • 1 cucharada de postre para los planes 1 y 2
  • 1 cucharada sopera para los planes 3 y 4
► Salsa de soja: 1 cucharada o 2, según tu gusto.
► Azúcar: 1 cucharada de postre. 


Elaboración:
  1. Parte en daditos la zanahoria y también la pechuga de pollo o el tofu.
  2. Calienta el aceite indicado en una buena sartén antiadherente y añade los dados de zanahoria. Déjalos hacer a fuego medio durante 3-4 minutos.
  3. A continuación, añade los dados de pollo o tofu y mezcla bien. Déjalos hacer hasta que tomen un color dorado.
  4. Añade ahora el azúcar indicado, mezcla y tapa la sartén. Déjalo así 3-4 minutos más.
  5. Por último: añade la salsa de soja y mezcla todos los ingredientes. 
  6. Sitúalo en un plato y en la misma sartén, sin añadir nada más, tuesta las almendras partidas (yo usé un mortero). Decora el plato esparciéndolas por encima de las zanahorias y el pollo y disfruta...



Este plato está pensado para ser una cena completa, pero si te apetece tomarlo en la hora de comer, podrías tomar de primero una ensalada de entre 200 y 300 g de verduras variadas, aliñada con una cucharada de postre de aceite de oliva virgen extra, un poquito de sal y vinagre o zumo de lima o limón a tu gusto. 
A la ensalada podrías añadirle unos trocitos de pan tostado para no dejar de lado la ración de hidratos de carbono complejos que éste aporta. (Y recuerda, mejor integral.)

En ese caso la cantidad de pan sería...
  • Plan 1: 40 g
  • Plan 2: 60 g
  • Plan 3: 80 g
  • Plan 4: 100 g


Si deseas perder peso y sobre todo, 
deseas aprender a comer mejor, 
pincha sobre mí :)



Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.

jueves, 6 de octubre de 2016

Salmón con setas y pimientos a la plancha

Hay que ver lo que nos gusta hacer recetas fáciles y ricas pero sin complicarnos la existencia. 
Es una pena que el ritmo de vida que llevamos no nos deje mucho tiempo para hacer comidas y cenas saludables y equilibradas, pero sabemos (porque lo vivimos en nuestras carnes) que incluso unos pocos minutos son suficientes para hacer un plato tan bonito y rico como el que os mostramos hoy.




Para mí la clave de esta receta está en el utensilio empleado: una plancha con relieve apta para vitrocerámica. El resultado es espectacular.
Preparamos todos los ingredientes de una vez y en diez minutos escasos tuvimos lista esta pedazo de cena.


Ingredientes para la cena (PLATO ÚNICO):

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Salmón80 g90 g 100 g110 g
Pimientos del piquillo *50 g70 g 90 g110 g
Setas150 g175 g 200 g 225 g
AjoUn pedacitoUn pedacitoUn pedacitoUn pedacito
Pan20 g25 g30 g35 g
Aceite de oliva virgen extra1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. sopera1 cuch. sopera

* Compré unos especiales envasado en cristal que venían aderezados con ajo. Picaban un poquito (no demasiado, palabra) y estaban súper buenos.

Elaboración:

  1. Calienta el aceite indicado en la plancha (o sartén elegida). 
  2. Añade el salmón, las setas y los pimientos salpimentados.
  3. Deja hacer vuelta y vuelta unos 4 minutos por cada lado.
  4. Retira del fuego y sirve bien caliente.




Muchas más recetas equilibradas, ricas y ligeras... AQUÍ



jueves, 2 de junio de 2016

Gratinado de quinoa

Buenos días, queridos lectores :) 

Hoy en día vivimos en un mundo que cada vez parece más pequeño: la globalización nos alcanza a todos. 
Uno de los lugares que está viviendo una renovación interesante son los supermercados. No hay día en que no nos muestren en el lineal un producto nuevo. Uno de estos, del que hemos empezado a hablar con frecuencia desde hace relativamente poco tiempo, es la quinoa. Es un alimento vegetal de aspecto parecido al cuscús o a unas mini-lentejas de color beige. Puede prepararse de muchas maneras, hoy vamos a hacerlo de una muy, muy sencilla pero cuyo resultado es espectacular: 

Gratinado de quinoa ALEA

Por cierto: este plato es originario de Perú :) Por eso vamos a incluirlo en la selección de "Comidas del mundo". Ya hemos paseado por Grecia, Méjico, Marruecos, ChinaSuecia y repetimos en China


Ingredientes para una comida:

Ingredientes *Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Quinoa40 g60 g80 g100 g
Huevos1223
Cebolla50 g70 g100 g120 g
Tomate fresco150 g200 g220 g250 g
Queso rallado30 g40 g50 g60 g
Leche desnatada1/2 vaso1/2 vaso1 vaso1 vaso
Aceite de oliva1 cucharada de postre1 cucharada de postre1 cucharada sopera1 cucharada sopera

Elaboración:
  • Cuece la quinoa en agua sal y en lo que tarda en cocinarse (entre 13-15 minutos), ve preparando el resto del plato. Cuando esté lista, resérvala escurrida.
  • Precalienta el horno a 230 ºC.
1. En una sartén antiadherente añade el aceite indicado y cuando esté caliente, echa la cebolla picada en cuadraditos y el tomate partido en rodajas. Pon a punto de sal y añade un poquito de pimienta negra.
    2. Bate los huevos junto a la leche y el queso rallado (si éste es light, mucho mejor).
      3. Cuando la quinoa esté lista, escúrrela y échala a la sartén del tomate y la cebolla rehogados. Mezcla muy bien y sitúa estos ingredientes en una fuente de horno. 

      Receta fácil de quinoa
      Cocinar la quinoa


      4. Echa por encima el huevo batido con leche y queso y mételo en el horno durante 7-8 minutos. 

      Receta de quinoa



          * Esos cuatro planes son los que podrás encontrar en nuestro libro "La dieta ALEA" :)
          ¡Recuerda! Estaremos firmando ejemplares los siguientes días:
          FLM16_La_dieta_ALEA

          jueves, 26 de mayo de 2016

          Tallarines con langostinos

          Buenos días, amigos :) 
          El buen tiempo está entrando con timidez este año... Tenemos listas unas cuantas ensaladas maravillosas y sabrosas, pero como aún no apetecen a tope, hoy os traemos esta receta que podríamos designar como de "entre tiempo". 
          Se trata de un plato de pasta con tallarines y verduritas al dente con salsa de soja. Se puede tomar caliente o templado, de las dos formas queda espectacular. 

          Tallarines con langostinos

          Recuerdo que el día que preparé la receta tenía en el frigorífico un montón de verduras empezadas y que debía usar cuanto antes, así que recopilé las que más tiempo llevaban almacenadas y las empleé para este plato. Si a vosotros también os pasara, no tengáis miedo de usarlas: las verduras son muy similares entre sí en calorías y composición, y nos dará lo mismo si ponemos 40 g de cebolla o de puerro. Mejor eso que tener que tirarlas :) 


          Ingredientes para una comida:

          Ingredientes * Plan 1 Plan 2 Plan 3 Plan 4
          Tallarines 40 g 60 g 80 g 100 g
          Langostinos pelados 80 g 100 g 120 g 140 g
          Verduras variadas (pimientos rojo y verde, cebolla, calabacín, espinacas...) 250 g 300 g 350 g 400 g
          Aceite de oliva 1 cucharada de postre 1 cucharada de postre 1 cucharada sopera 1 cucharada sopera
          Salsa de soja 1 cucharada sopera 1 cucharada sopera 2 cucharadas soperas 2 cucharadas soperas


          Elaboración:
          • Cuece la pasta en agua sal y en lo que tarda en cocinarse, ve preparando el resto del plato. Cuando esté lista, resérvala escurrida.
          1. Parte las verduritas en pedazos medianos y rehógalas en una sartén antiadherente con el aceite indicado.
          2. Pasados 4-5 minutos añade los langostinos, una pizca sal y pimienta negra al gusto y deja hacer unos 6-7 minutos más.
          3. Añade los tallarines cocidos y escurrido a la sartén y adereza con salsa de soja. Da unas vueltas a los ingredientes con el fuego a media potencia y tras unos minutos tendrás tu plato listo para disfrutar.



              * Esos cuatro planes son los que podrás encontrar en nuestro libro "La dieta ALEA" :)
              ¡Recuerda! Estaremos firmando ejemplares los siguientes días:
              FLM16_La_dieta_ALEA